Ni una muerte más de alumnos por negligencia en planteles escolares

CDMX 4 sep. 2018.-A casi dos años de la muerte de Liliana Carolina y a dos semanas de conmemorar los sismos del 19 S en los que murieron alumnos en otras dos instituciones escolares como el Colegio Rebsamen y el Tec de Monterrey. En conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social, Lilia Romero y Julio Ricalde, acompañados de Rafael Guarneros activista por la sustentabilidad del desarrollo y la legalidad de las construcciones, revivieron la pesadilla sufrida el 26 de octubre de 2016, día que su hija de 18 años cayera de un tercer piso en las instalaciones de la Universidad del Valle de México Campus Tlalpan.

Durante las investigaciones, los padres descubrieron que el plantel no cumplía con las medidas de protección civil, ni contaba con los protocolos de actuación para casos de accidente y que el plantel se construyó violando normas de uso de suelo e incumpliendo requisitos previos para realizar la construcción como los estudios de impacto urbano y ambiental.

Es incalificable que se siga operando a pesar de contar con sellos de clausura y suspensión de actividades. La SEP reconoce que uno de los requisitos para que opere una escuela es contar con el uso de suelo autorizado para dicha actividad. Lo más grave es, que al momento del accidente, ni siquiera contaban con programa interno vigente en materia de protección civil.

Los padres de Liliana han decidido convertirlo en una causa social, para que no se olvide que su muerte se pudo evitar y para evitar nuevas muertes de alumnos en planteles escolares.

Por lo que se suman a la exigencia para que el Gobierno de la Ciudad de México:

  • Elabore y publique un ATLAS DE RIESGOS ESCOLAR, en el que se ubique a todas las instituciones escolares de la CDMX
  • La modificación de la Ley de Protección Civil y su reglamento, para que describa con precisión los Protocolos de Actuación en los planteles escolares y se mejoren los procedimientos y los tiempos de atención de emergencia.
  • El reconocimiento del derecho de los padres de familia y de los alumnos a conocer en todo momento todas las licencias, autorizaciones, certificados y constancias que acrediten el cumplimiento de todas las disposiciones normativas a las que está obligado el prestador de los servicios educativos.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here