Lo último

“No existe clasismo en los libros de texto y tampoco todas las escuelas están en situación urbana”: SEP

El día 11 de agosto se llevó a cabo la 4ta conferencia respectiva a el análisis de los libros de texto de 3er grado de Primaria, mientras el 14 de agosto se realizó la 5ta conferencia vespertina respectiva al análisis de los libros de texto de 4to grado de Primaria.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

En la conferencia asignada para 3er grado se obtuvo la participación de la Investigadora Ana Laura Gallardo, el Maestro Crystian Meza Flores, la Especialista en didáctica de la física, Sandra Bonilla el Maestro de Apoyo, Francisco Vargas Licona.

En esta conferencia de prensa, se aseguró que en los libros de texto de 3er grado no hay clasismo y que la sociedad erróneamente acostumbrada a dividir la cultura en buena y mala, este comentario con respecto a la utilización de un poema titulado “Amores del toma y dame”, escrito por Sergio Arau, integrante de la banda mexicana Botellita de Jerez, la investigadora Ana Laura tomó esta observación como un sesgo clasista.

El maestro Crystian Meza presentó el proyecto “¿Cómo convivimos?”, en donde se aseguró es necesaria la integración de los padres de familia en la escuela, todo como herramienta de ayuda para los niños y sobre todo para que los padres de familia entiendan que la principal educación depende de ellos, que los docentes son la ayuda de los padres de familia.

El profesor de Apoyo, Francisco Vargas, expuso el proyecto “¡Valora la diversidad! ¡Por el respeto a las diferencias!”, el trabaja con personas con distintas capacidades físicas y por ende desea que los niños comprendan, respeten y aprendan a trabajar en equipo sin importar las diferencias físicas.

En la conferencia respectiva a 4to grado, se obtuvo la participación de las maestras Doritzzel Rosas Alonso, María Teresa Fuentes y Arely Hernández, además estuvo presente de nuevo el Investigador Emérito del Instituto de Investigación sobre la Universidad y la Educación (IISUE), Ángel Diaz Barriga.

La secretaria Leticia Ramírez, comentó que en México existen 95 855 primarias, de las cuales 48 232 son Escuelas Multigrado, misma que 11425 son Escuelas Multigrado Unitarias y que a esta realidad es a la que se está ajustando la educación en México porque no todas las escuelas están en situación urbana.

La conferencia siguió la misma dinámica que las anteriores pero con la presentación del libro “Cartografía de México y el mundo”, mismo que será utilizado como fuente de información a partir de este grado, además se presentaron algunos proyectos como “Luces, cámaras, equidad de género”, “Pasado y presente de la igualdad de las personas” y “Las profesiones y oficios no tienen género”, esto con la intención de demostrar que todo los proyectos, e incluso están en diferentes libros de texto, tienen relación estrecha y se pueden relacionar en la vida cotidiana del estudiante.

Ángel Díaz Barriga, asegura que los cambios eran necesarios y que para lograrlos se necesitaba el cambio del plan de estudios, la vinculación escuela/comunidad/territorio y una nueva familia de libros de texto.

“No se trata de cantidad de memoria, se trata de cantidad de aprendizajes que el sujeto puede tener”

Con respecto a los amparos y los estados que se han pronunciado con la distribución de texto, la SEP sigue firme en que el amparo pendiente se ha resuelto a favor de la SEP y que los programas sintéticos serán publicados en los próximos días para la observación de la relación de los libros de texto con los programas sintéticos.

“Es un derecho para los niños obtener libros de texto gratuitos”

Nacional

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Newsletter

No te pierdas

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en...

Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo...

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here