¡No vamos a parar hasta obtener justicia!; familiares de los 43

Ciudad de México 27 de abril 2018 A 43 meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa se volvió a retumbar por las calles “porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”. La manifestación inició desde el Ángel de la Independencia, pasando por carriles centrales de Paseo de la Reforma hasta llegar al Zócalo capitalino.

Hoy hace 3 años y medio desde el 2014 se siente la misma rabia, coraje, dolor e indignación por parte de los padres normalistas, que exigen una respuesta clara por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto que está a punto de terminar su sexenio, y lo que pretende es terminar con su mandato sin resolver nada de Ayotzinapa.

Familiares de los 43 señalaron que debe ponerse en relevancia la participación de los militares quienes fueron los actores principales y quienes “no se les toca”, así como el olvidado ex procurador Murillo Karam, quien pronunció que los estudiantes se encontraban muertos en los basureros de Cocula. Y también, que se exija los acuerdos pactados con el ex secretario Osorio Chong.

“Desde que iniciamos esta jornada invitamos a todos los mexicanos a que se unieran a esta lucha porque no queríamos que otra familia viviera esta pesadilla de la desaparición y el crimen, y siguen sucediendo los crímenes, hoy sabemos tristemente y con mucho dolor la muerte de los tres estudiantes de cine en el estado de Jalisco ¡exigimos para ellos justicia por la madera en que fueron sometidos al ácido, porque así mismo asesinaron al estudiante Julio César Mondragón!”, expresaron los padres.

Hilda Hernández, madre de uno de normalistas desaparecidos pronunció: “A 43 meses no tenemos verdad y nos han dado en lo más profundo de nuestro corazón y de nuestro ser, amamos tanto a nuestros hijos que por ellos aprendimos a hablar, gritar y exigir. Nos da coraje tener un mal gobierno y que le importe más sus elecciones y el poder, que dar con la verdad de dónde están los estudiantes, quién los tiene o quién se los llevó”.

 

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Protesta antigentrificación sacude la Condesa y Roma: vecinos denuncian desplazamiento y altos costos de renta

En el Día de la Independencia de EE. UU., colectivos, vecinos y activistas marcharon por la Condesa, Roma e Hipódromo para denunciar la gentrificación,...

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here