Lo último

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Nombran a Pedro Arrojo como nuevo Relator Especial de la ONU para los derechos humanos al agua y al saneamiento

Por Redacción/@Somoselmedio

Durante la 45ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, celebrada en Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas nombró al español Pedro Arrojo como nuevo Relator Especial para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento.

Pedro Arrojo, Doctor en Físicas y profesor emérito de Análisis Económico, detalló a través de una carta sus objetivos propuestos al Consejo de Derechos Humanos para este mandato dentro de los que destacan el afrontar los riesgos para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento derivados del cambio climático en curso y de pandemias como la del COVID 19.

Hacer efectiva la participación de las mujeres en proyectos de agua y saneamiento, especialmente en comunidades vulnerables del medio rural; desarrollar un informe sobre estos derechos en comunidades indígenas y avanzar en la defensa efectiva de la seguridad de las defensoras y defensores del agua, del medioambiente y de los derechos humanos en el mundo.

El ahora Relator Especial para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, ha visitado en varias ocasiones México, posicionándose contra los megaproyectos como la presa El Zapotillo que se pretender terminar de construir en los Altos de Jalisco.

Durante su última visita a México, Pedro Arrojo, participó en las “Jornadas Internacionales hacia una Gestión Integral del Agua en Jalisco, Guanajuato y México” organizadas por el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y las comunidades amenazadas de quedar inundadas a causa de El Zapotillo, Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

“Son tecnologías que han quedado obsoletas, que primaron toda la política de aguas buena parte del siglo XX, tecnologías que en EEUU llevan un adelanto respecto a otros países: ya en los años 80, después de quince años de conflictivas presas, el presidente hace un veto presidencial a la última gran presa y trasvase, estoy hablando de 1985; no son obras públicas del interés de EEUU, quien quiera hacerlas que se las pague”.

Durante su participación en las Jornadas Internacionales hacia una Gestión Integral del Agua en Jalisco, Guanajuato y México, realizadas el 12, 13 y 14 de noviembre del 2019, el Relator Especial llamó a el gobierno de Jalisco a invertir en el mantenimiento del sistema de agua antes de pensar en construir una presa.

“Son cosas que hay qué hacer. Por ejemplo, modernización y no solo reparación, reposición de estructuras que están ya en periodo de caducidad y, por tanto, sino tiene la fuga ahora la tendrá mañana o pasado. Yo pongo un ejemplo en pedagogía: imaginemos que tenéis un crío y te dice, ‘oye papi, que me des el doble de domingo’, y ¿por qué?, ‘porque tengo un agujero en mi bolsillo y se me cae la mitad.’ ¿Le darías el doble? Tarde o temprano coses el agujero, lo otro es absurdo. Entonces perdemos el 40 por ciento y queremos más. Espérate, arregla los tubos y luego vienes a ver si te doy más”, comentó Pedro Arrojo.

Pedro Arrojo, ha trabajado como Diputado de Unidas Podemos por Zaragoza durante los últimos años, en el 2001 lideró la oposición al Plan Hidrológico Nacional, ganando en 2003 el Premio Goldman de Medio Ambiente, considerado “El Nobel de a Ecología”, por su lucha por un cambio en la política de gestión de aguas mediante la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA).

La función del Relator Especial

En el año 2000, durante la Declaración del Milenio de la ONU, se hizo patente la importancia del agua para garantizar otros derechos, como el derecho a la salud y a la vida.

Así, con el objetivo de examinar el acceso libre y seguro a agua y saneamiento para toda la población, y formular recomendaciones a los gobiernos y otras partes interesadas, en 2008 el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas crea, a iniciativa de España y Alemania, el cargo de Experto Independiente sobre las cuestiones relacionadas con al acceso al agua y al saneamiento.

Este cargo pasó a llamarse “Relator especial sobre el derecho humano al agua y saneamiento” en el año 2011, siendo Catarina de Albuquerque la primera en ocupar el puesto hasta septiembre 2014. 

 

Nacional

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

Newsletter

No te pierdas

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here