Normalistas de Ayotzinapa y comunidad universitaria de la UACM se unen en exigencia de verdad

En un foro realizado en la UACM, estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” compartieron sus vivencias a una década de la desaparición de sus compañeros, invitando a la sociedad a unirse en las marchas y manifestaciones por la verdad y justicia.

Por Jair Lira / @Somoselmedio

26 de septiembre, CDMX. Al cumplirse diez años de lucha y resistencia por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” participaron en un foro universitario en el plantel Tezonco de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). El evento se enmarcó dentro de la jornada “Memoria, Resistencia y Lucha”, y sirvió como preámbulo para la marcha conmemorativa de este jueves en la Ciudad de México.

Durante el foro, cuatro estudiantes normalistas expusieron su perspectiva sobre la violencia de Estado y el valor de la educación rural. “Ayotzinapa es nuestra segunda madre, porque nos dio alimento, vestimenta y educación. Pero el coraje viene de no tener respuestas sobre el paradero de nuestros 43 compañeros”.

A diez años de la noche de Iguala, los jóvenes normalistas describieron los desafíos que enfrentan al ser parte de una institución que, según señalaron, es vista con desprecio, pena o incluso miedo por personas externas al estado de Guerrero. Además, recalcaron que es su responsabilidad mantener viva la memoria de sus compañeros desaparecidos, renovando constantemente la información sobre lo ocurrido en 2014.

En su intervención, invitaron a los asistentes a involucrarse en la lucha por la justicia, exhortándolos a participar en marchas y manifestaciones. “La gente nos pregunta cómo pueden apoyar. Creo que una de las formas es acompañándonos en las marchas que se hacen mes a mes. No pedimos dinero, no lucramos; el apoyo que necesitamos es que nos acompañen, que acompañen a los padres de los desaparecidos, y que juntos gritemos las consignas”.

Los futuros maestros rurales también explicaron su vocación por trabajar en comunidades vulnerables, donde creen firmemente que la educación es una herramienta para mejorar las condiciones de vida. “Sabemos que estudiar es fundamental para el progreso de nuestras comunidades; queremos nutrir a nuestra gente con conocimientos y experiencias”, afirmaron.

Uno de los normalistas compartió su pasión por el magisterio, relatando cómo, cada día, al entrar al aula, sus estudiantes lo reciben con un abrazo. “Que me llamen maestro y me cuenten sus problemas es un privilegio que no tiene precio. Pero para seguir enseñando, tenemos que alzar la voz, no quedarnos callados”, enfatizó, destacando que la lucha por las normales rurales y por la verdad de los 43 estudiantes desaparecidos debe continuar con unidad y fortaleza.

El foro concluyó con una sesión de preguntas, donde los asistentes pudieron expresar sus dudas y profundizar en la experiencia de ser normalista en estos tiempos. Al cierre, los gritos de lucha resonaron en el auditorio: “Veintiséis de septiembre, no se olvida. Es una lucha compartida. Veintiséis de septiembre, no se olvida”.

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here