Normalistas y Secretaría de Educación sin alcanzar diálogo

Enfrentamientos, bloqueos, detenciones y daño a edificios públicos ha sido la consecuencia de la falta de dialogo entre las dos partes

En un marco de enfrentamientos y detenciones a maestros y estudiantes, frente a la quema de instalaciones, bloqueos y daño a edificios públicos, estudiantes de diferentes normales rurales del Estado y la Secretaría de Educación aún no llegan a un diálogo.

En menos de un mes, se han suscitado al menos 4 enfrentamientos entre elementos de la policía estatal y presuntos normalistas, daño a instalaciones públicas en el Congreso del Estado y la Secretaría de Educación y detenciones a maestros interinos y normalistas.

Ante ello, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, secretaria estatal de educación pública se dirigió con la frase “se transforma o desaparece” hacia los estudiantes de la Normal Rural “Mactumatzá” quien presuntamente estarían vinculados a actos vandálicos suscitados en el Congreso del Estado y otras dependencias.

En respuesta, los estudiantes de la institución expresaron estar preocupados por el posible cierre, pero afirmaron que realizaran las acciones necesarias para que no se cerrada la institución educativa, expresaron en una rueda de prensa.

En el acto, los normalistas aludieron directamente a la Secretaria para decirle que no conoce la situación que transita el estado y la necesidad que se tienen en las comunidades más pobres del estado.

Los estudiantes manifestaron que desde diciembre han buscado mesa de diálogo sin tener éxito para exigir el pago a programas educativos y la reapertura del internado de la Normal, que mejorarían el desarrollo educativo de cada alumno y alumna.

Ante la posición del gobierno, indicaron que seguirán preponderando el diálogo y al mismo tiempo buscarán darle a conocer a la sociedad su situación e inclusive buscaran instancias federales.

Ante los recientes actos de a edificios públicos, los estudiantes negaron estar implicados en ciertos actos e inclusive mencionaron que existen sectores que están tomando el nombre de la institución para realizar dichos hechos.

Un grupo representativo enfrente del Palacio Estatal indicaron que más de 400 estudiantes se sienten amenazados por la declaración de la Secretaria, lo que causa incertidumbre para el futuro de los jóvenes.

El vocero comunicó que en el contexto educativo estatal en la que no existen oportunidades para salir a delante, por eso el compromiso de defender a la Normal se reivindica más que nunca.

“Entendemos que la política del nuevo gobierno es intentar cerrar las normales rurales, lo que le quitaría la oportunidad de vida a hijos e hijas de campesinos que están en las instituciones” agregó.

De igual forma, la comitiva de la “Mactumatzá” respaldó a otros movimientos educativos que exigen el pago a sueldos y otros que exigen mejoras a la infraestructura educativa.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here