Lo último

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Normalistas y Secretaría de Educación sin alcanzar diálogo

Enfrentamientos, bloqueos, detenciones y daño a edificios públicos ha sido la consecuencia de la falta de dialogo entre las dos partes

En un marco de enfrentamientos y detenciones a maestros y estudiantes, frente a la quema de instalaciones, bloqueos y daño a edificios públicos, estudiantes de diferentes normales rurales del Estado y la Secretaría de Educación aún no llegan a un diálogo.

En menos de un mes, se han suscitado al menos 4 enfrentamientos entre elementos de la policía estatal y presuntos normalistas, daño a instalaciones públicas en el Congreso del Estado y la Secretaría de Educación y detenciones a maestros interinos y normalistas.

Ante ello, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, secretaria estatal de educación pública se dirigió con la frase “se transforma o desaparece” hacia los estudiantes de la Normal Rural “Mactumatzá” quien presuntamente estarían vinculados a actos vandálicos suscitados en el Congreso del Estado y otras dependencias.

En respuesta, los estudiantes de la institución expresaron estar preocupados por el posible cierre, pero afirmaron que realizaran las acciones necesarias para que no se cerrada la institución educativa, expresaron en una rueda de prensa.

En el acto, los normalistas aludieron directamente a la Secretaria para decirle que no conoce la situación que transita el estado y la necesidad que se tienen en las comunidades más pobres del estado.

Los estudiantes manifestaron que desde diciembre han buscado mesa de diálogo sin tener éxito para exigir el pago a programas educativos y la reapertura del internado de la Normal, que mejorarían el desarrollo educativo de cada alumno y alumna.

Ante la posición del gobierno, indicaron que seguirán preponderando el diálogo y al mismo tiempo buscarán darle a conocer a la sociedad su situación e inclusive buscaran instancias federales.

Ante los recientes actos de a edificios públicos, los estudiantes negaron estar implicados en ciertos actos e inclusive mencionaron que existen sectores que están tomando el nombre de la institución para realizar dichos hechos.

Un grupo representativo enfrente del Palacio Estatal indicaron que más de 400 estudiantes se sienten amenazados por la declaración de la Secretaria, lo que causa incertidumbre para el futuro de los jóvenes.

El vocero comunicó que en el contexto educativo estatal en la que no existen oportunidades para salir a delante, por eso el compromiso de defender a la Normal se reivindica más que nunca.

“Entendemos que la política del nuevo gobierno es intentar cerrar las normales rurales, lo que le quitaría la oportunidad de vida a hijos e hijas de campesinos que están en las instituciones” agregó.

De igual forma, la comitiva de la “Mactumatzá” respaldó a otros movimientos educativos que exigen el pago a sueldos y otros que exigen mejoras a la infraestructura educativa.

Nacional

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.

Newsletter

No te pierdas

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here