Lo último

Nueve años de impunidad en el Río Sonora

Activistas y comunidades afectadas por el derrame de la mina Buenavista del Cobre en el río Sonora ocurrido hace nueve años, se unieron en el Foro y Festival por la vida y el agua para demandar justicia y responsabilidad.

Por Redacción / @Somoselmedio 

A nueve años de impunidad del desastre ambiental en el Río Sonora, causado por el derrame de la mina Buenavista del Cobre, perteneciente a Grupo México que afectó a más de 22 mil personas en las regiones de los Ríos Sonora y Bacanuchi, afectados, activistas y organizaciones realizaron un acto de reclamo y exigencia en el Foro y el Festival por la vida y el agua.

Durante el evento, los participantes exigieron al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que cumpla su promesa de justicia y responsabilidad en el caso.

A través de un comunicado, los Comités de Cuenca Río Sonora detallaron que a lo largo de cinco años, las comunidades han aguardado por acciones concretas que reparen los daños ocasionados por la empresa minera y aseguren la salud y el bienestar de la población.

“Lamentablemente, la situación actual del Río Sonora no refleja estas aspiraciones, con la calidad del agua y el medio ambiente continuando en estado precario.”

A la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se les pidió dejar de obstaculizar el proceso y a implementar medidas efectivas para el tratamiento de sedimentos y la potabilización del agua. “La necesidad de plantas potabilizadoras operativas y funcionales se ha vuelto crucial para abordar la crisis hídrica en la región.”

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) fue señalada por su falta de acción y simulación en la protección del medio ambiente. Los presentes clamaron por un enfoque más comprometido y efectivo en la salvaguardia de los recursos naturales y la biodiversidad en la zona.

Las Secretarías de Salud Federal y Estatal, junto con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), fueron convocadas a brindar una atención inmediata a la salud de la población afectada. “La ausencia de respuestas contundentes y la opacidad en la gestión de información han exacerbado el sufrimiento de las personas afectadas por el desastre.”

Por su parte, a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se le exigió cumplir con su deber de informar a la población sobre los riesgos asociados a la exposición crónica a los metales pesados presentes en la región. Además, se le pidió la construcción del centro de atención a la salud en el Río Sonora, como una medida esencial para abordar las consecuencias sanitarias del desastre.

Las comunidades detallaron que a nueves años su lucha continua por lo que demandaron una solución real y proporcional a las afectaciones causadas por la empresa responsable.

La negligencia y los abusos de Grupo México no pueden seguir en la impunidad, y es crucial que las autoridades obliguen a la empresa a cumplir con las sentencias y resoluciones administrativas.”

La conmemoración de estos nueve años de lucha también sirvió para reiterar el compromiso con la protección del medio ambiente, la salud y la vida en la región del Río Sonora.

“Seguimos y seguiremos en pie, como lo hemos hecho todos estos años, para que las nuevas generaciones vivan y disfruten un entorno seguro, pues hasta hoy se encuentran en un sitio que no ha sido remediado y sigue contaminado.”

Nacional

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Newsletter

No te pierdas

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en...

Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo...

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here