OCNF, convoca a foro sobre “Las Alertas de Violencia de Género” en CDMX

foto El País

Ciudad de México 8 julio 2019- A través de un comunicado, El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), informó que se realizará un foro donde se discutirá  las Alertas de Violencia de Género: Hacia la construcción de un mecanismo efectivo para garantizar la vida y seguridad de las mujeres en México.

Asimismo, tocará el tema de la primera Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en México, declarada  desde el 2015 en el Estado de México, así como las medidas para mejorar el funcionamiento del Mecanismo de AVGM;entre otros.

El foro se llevará a cabo con dos mesas para el abordaje de las temáticas.  La primera contará con la participación de Xipaltl Contreras Oropeza, Consultora para la realización de Dictamen Ciudadano; María de la Luz Estrada, Coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio; Elsa Conde, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos(CNDH), y Nira Cardenas de la Oficina México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. De esa manera, en la segunda mesa de abordaje  se contará con la participación de defensoras de Guerrero, Puebla, Jalisco y Ciudad de México.

El foro se realizará en la Ciudad de México el día 12 de julio, de 10:00-14:00 hrs, en el Hotel Imperial Reforma, Paseo de la Reforma #64. Col. Juárez, CDMX.

OCNF

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, destacó que 18 de las 32 entidades federativas, que da un total del 56% del territorio nacional, se encuentra formalmente declarado en Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG). En dicha información sobre salen los estados de Veracruz, Guerrero, Jalisco, Morelos y el Estado de México.

Mapa de los Estados de México, oficialmente declarados con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG), según OCNF(2019)

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), es una alianza constituida por 49 organizaciones de derechos humanos y de mujeres en 21 estados de la República mexicana, y el Distrito Federal; cuyo objetivo central es monitorear y exigir rendición de cuentas a las instituciones a cargo de prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres y el feminicidio.

Nacional

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here