OCNF reprueba desaparezcan Instituto Jalisciense de las Mujeres

El Observatorio Nacional de Feminicidio (OCNF) se pronunció en contra de la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), decisión aprobada por el Congreso del Estado de Jalisco el pasado 29 de enero de 2019.

El OCNF dijo que la desaparición de este Instituto implicaría un retroceso en la protección de los derechos de las Mujeres. El Observatorio plantea que no solo se retrocede en la manera en que se abordan las políticas públicas con perspectiva de género, sino que esta medida podría ser la antesala de una serie de medidas tendientes a la desaparición de otros mecanismos de protección para las mujeres en el país.

Así mismo, denunció que dicha decisión del Congreso del Estado de Jalisco no contó con bases sólidas y, en cambio, se basó en el argumento de que habrá más recursos para la nueva Secretaría de Igualdad Sustantiva para la Atención de Mujeres y Hombres y sus problemáticas; no obstante, el OCNF asegura que esa promesa es falsa. Además, señaló, esta decisión representó una disminución del recurso etiquetado para la Alerta de Violencia de Género, ya que en 2018 se etiquetaron 15 millones y en 2019 únicamente 14 millones.

El OCNF recordó que el IJM es producto del cumplimiento del mandato internacional emanado de la Plataforma de Acción de Beijín que obliga al Estado mexicano a crear los Mecanismos de Adelanto para las Mujeres en el orden más alto de gobierno. En este sentido, la desaparición del Instituto constituye un incumplimiento a esos estándares internacionales que el Estado mexicano se comprometió a cumplir desde 1995.

Foto Reporte Índigo

El OCNF considera que es imprudente y grave la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres si se considera que en 2016 fue emitida la Alerta de Violencia de género en contra de las Mujeres en la entidad y declarada por la Secretaría de Gobernación en noviembre de 2018. De acuerdo con la información solicitada por OCNF a la Fiscalía General del Estado de Jalisco, de enero de 2014 a septiembre de 2017, la autoridad informó que durante este periodo registró un total de 414 asesinatos de mujeres, de los cuales 261 se investigaron como homicidios dolosos y 153 casos fueron investigados como feminicidios.

El OCNF hizo un llamado a las bancadas del Congreso del Estado de Jalisco que se opusieron a la desaparición del Instituto para que a la brevedad presenten una acción de inconstitucionalidad a fin de no continuar atentando contra los derechos elementales de las mujeres jaliscienses. El Observatorio también exigió que se restablezcan las mesas de trabajo de seguimiento y cumplimiento a la Alerta de Violencia de Género, a fin de que las medidas recomendadas sean implementadas de manera efectiva y de la mano de las organizaciones peticionarias.

“Como defensoras del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, promoveremos que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presente una acción de inconstitucionalidad frente a la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres, al tratarse de una grave violación a sus derechos humanos, que se contrapone también a las recomendaciones del Comité para la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), emitidas en julio de 2018”, Subrayó OCNF.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here