“Omnibus miente, intimida y chantajea”: acusan a empresa de condicionar servicio en el norte de Zapopan

Persiste la falta de acciones para solucionar el problema del transporte público en la zona norte de Zapopan, pues a través de un comunicado   habitantes de diversas colonias acusan que la empresa Omnibus -encargada de brindar el servicio en esta región- no ha realizado una propuesta formal para mejorar el servicio, pero sí “miente, intimida y chantajea”.

Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs

“Pese a que en la reunión del 6 de noviembre se acordó que la empresa que actualmente brinda el servicio, Omnibus de Yahualica/Omnibus Guadalajara, Ixtlahuacán del Río, Trejospresentaría una propuesta formal de mejora del servicio el 7 de noviembre. Hasta el 11 de noviembre no había noticia alguna de dicha propuesta”, así inicia el comunicado que habitantes afectados de la zona norte de Zapopan publicaron para denunciar la falta de acuerdos.

La no respuesta les fue comunicada por Alberto Castellanos, funcionario de asuntos del interior del Gobierno de Jalisco; así mismo, denunciaron quienes luchan por un transporte digno que la empresa Omnibus se ha dedicado a “chantajear, mentir e intimidar a personas del norte de Zapopan”.

En su denuncia pública hicieron una relatoría de hechos en los que la empresa, sin mediación de la autoridad o de las personas implicadas, buscó intimidad a la población:

  • El jueves 9 de noviembre, representantes de la empresa se reunieron, sin autoridades de por medio, con gente del pueblo de San Esteban.
  • El mismo jueves 9 de noviembre, la empresa dejó de brindar servicio aproximadamente desde las 11:40 hasta las 13:00 horas. Además, hubo camiones que salieron de Tateposco y solo llegaron hasta el Periférico en lugar de hasta La Normal,

Este cambio en los servicios, aseguran, se dio sin previo aviso por lo que consideran que es “un acto intimidatorio hacia el pueblo de San Esteban”.

Así mismo, la empresa ha realizado prácticas cuestionables, pues en Ixcatán: “personas relacionadas con la empresa han estado recabando firmas de apoyo para que la Omnibus continúe y se mantenga el aumento de tarifa a 15 pesos”, esto lo han hecho -precisa- a través de amenazas, pues les dicen que si no reúnen el apoyo suficiente: “la empresa dejará de prestar el servicio”

Esta acción para recabar firmas se hace también dentro de la unidades, en las cuales se les solicita a las y los usuarios firmas para “apoyar que siga el servicio”.

“Aclaramos que Omnibus está obligada a brindar el servicio y que, si deja de hacerlo, estaría incurriendo en una falta que amerita el retiro de su concesión. Así lo establece la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en su artículo 17″, puntualizan las y los habitantes afectos.

Por ello, en su comunicado, fueron claros en señalar que:

“es mentira que la prestación del servicio depende de la recabación de firmas. Si bien Omnibus está en su derecho de buscar apoyo popular, el hacerlo mediante mentiras y amenazas es un acto de chantaje”.

De igual manera señalaron que existe el compromiso de las autoridades estatales de poner en marcha nuevas unidades para brindar el servicio en la zona norte de Zapopan, este servicio, les aseguraron, será dado por otra empresa ajena a Omnibus.

Esto se haría conforme los acuerdos de la reunión que se tuvo el 6 de noviembre con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de Jalisco, instancia que se comprometió a brindar “los permisos necesarios para que nuevas empresas puedan postular e incursionar como concesionarias para brindar el servicio en los derroteros hacia San Esteban, San Isidro, Tateposco, Ixcatán y Valle de los Molinos”.

“Nuestro único interés consiste en lograr un transporte digno para los pueblos, el cual consiste en un buen servicio y una tarifa justa. Seguiremos actuando hasta lograrlo”, concluyeron personas usuarias del transporte público en San Esteban, San Isidro, Tateposco e Ixcatán, al norte de Zapopan.

***

Aquí el comunicado íntegro de las personas usuarias del transporte público en San Esteban, San Isidro, Tateposco e Ixcatán, al norte de Zapopan.

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here