Organizaciones colocan tres mil siluetas por la justicia: Exigen medidas contra la creciente ola de feminicidios en México

Con más de tres mil siluetas representando a las víctimas de feminicidio, organizaciones civiles y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio exigen medidas urgentes y efectivas contra la creciente ola de violencia feminicida en México.

Por Redacción / @Somoselmedio

Fotografías: CIMAC.org

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2023.-

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2023.- Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) emitió una alerta crítica sobre la creciente violencia feminicida en México. Según el OCNF, se han documentado más de 300 casos en poco más de tres meses, un número alarmante que resalta la urgencia de acciones inmediatas para frenar esta devastadora tendencia.

Para representar las tragedias de feminicidio en el país, más de tres mil siluetas fueron colocadas en el Zócalo de la capital. El OCNF y otras organizaciones civiles demandan acciones decisivas para erradicar la violencia feminicida y la desaparición forzada en México.

Organizaciones colocan tres mil siluetas por la justicia: Exigen medidas contra la creciente ola de feminicidios en México

La campaña ‘Caminemos juntas hacia la justicia’ del OCNF, que incluye a familiares de víctimas y sobrevivientes, busca visibilizar y humanizar la realidad de la violencia de género en México. Siluetas representativas de las víctimas, colocadas en la plancha del Zócalo de la CDMX, simbolizan las vidas truncadas por esta problemática.

El comunicado del OCNF destaca que, del total de casos documentados, el 70% corresponden a feminicidios, un 20% a desapariciones y un 4% a casos de violencia sexual. Solo dos casos involucran a sobrevivientes de intentos de feminicidio. Además, un 81% de los casos han enfrentado obstáculos en el acceso a la justicia.

Las organizaciones señalaron la preocupante conexión entre feminicidios y casos de desaparición, potencialmente vinculados a delitos como la trata de personas. ‘La magnitud de la violencia feminicida ha aumentado significativamente, de seis mujeres asesinadas diariamente en 2012 a diez en la actualidad,’ afirman.

El OCNF identificó desafíos clave en la lucha contra esta violencia: falta de registros claros, mecanismos de protección deficientes como la Alerta de Violencia de Género, resistencia y falta de perspectiva de género en fiscalías y tribunales, y la necesidad de políticas de seguridad con enfoque interseccional.

Organizaciones colocan tres mil siluetas por la justicia: Exigen medidas contra la creciente ola de feminicidios en México

Ante este panorama, el OCNF exhortó a las autoridades y futuros gobernantes a comprometerse genuinamente con la protección de las mujeres y a presentar propuestas concretas para abordar esta crisis.

La marcha del 25 de noviembre, bajo el lema ‘Juntas Hacemos Justicia’, partió del Ángel de la Independencia al Zócalo en la Ciudad de México, marcando un acto simbólico y de protesta en esta fecha significativa.”

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here