Organizaciones internacionales exigen a la FIFA romper lazos con Coca-Cola por daños a la salud pública

Organizaciones de salud pública y activistas globales exigen a la FIFA romper su patrocinio con Coca-Cola, acusando a la marca de promover bebidas azucaradas dañinas durante eventos como el Mundial de Clubes 2025.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 19 de junio de 2025.- Una coalición global de expertos en salud pública y organizaciones civiles lanzó un llamado a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) para que ponga fin a su histórica alianza con Coca-Cola, acusando a la multinacional de utilizar el deporte como herramienta de lavado de imagen frente a los daños que ocasionan sus productos.

La campaña, titulada “Expulsemos a la Industria de Bebidas Endulzadas”, denunció que la presencia de Coca-Cola en eventos deportivos como la Copa Mundial de Clubes 2025 —que dio inicio el pasado 14 de junio— refuerza la promoción de bebidas azucaradas asociadas a graves problemas de salud y deterioro ambiental.

“Su presencia en eventos deportivos como el Mundial de Clubes solo continúa lavando la imagen de esta marca”, expresó Ana Larrañaga, investigadora de la organización El Poder del Consumidor. Subrayó además la preocupación por la exposición de productos dañinos a través de figuras deportivas admiradas por niños, niñas y adolescentes.

La campaña ganó visibilidad internacional al reunir más de 255 mil firmas y contar con el respaldo de 93 organizaciones, que también exhortaron al Comité Olímpico Internacional a revisar su alianza con Coca-Cola de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024.

No obstante, un informe de la organización Vital Strategies reveló que el 78% de la cobertura mediática sobre el patrocinio de Coca-Cola en eventos deportivos fue positiva, destacando beneficios económicos y valores corporativos. Solo el 2% de las noticias abordaron críticamente la asociación, señalando temas clave como el impacto ambiental, los riesgos a la salud pública y prácticas corporativas poco éticas.

Larrañaga también señaló que Coca-Cola forma parte de las industrias más contaminantes por plásticos de un solo uso, sumando así una problemática ambiental a los riesgos sanitarios. “Estas empresas no solo promueven productos dañinos en torneos y con deportistas admirados, sino que también son responsables de una gran parte de la contaminación plástica”, agregó.

Por su parte, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, apuntó que el consumo excesivo de bebidas azucaradas se encuentra directamente vinculado con el incremento de enfermedades no transmisibles, particularmente en países de ingresos bajos y medios, donde la industria ha intensificado su publicidad.

“La industria de bebidas endulzadas es una de las principales responsables de la epidemia de obesidad y diabetes en Latinoamérica”, declaró Calvillo. Asimismo, denunció tácticas como la manipulación infantil, la publicidad engañosa y el cabildeo para frenar políticas públicas enfocadas en la prevención de enfermedades crónicas.

“Por eso hacemos un llamado a la FIFA para que su actuar sea coherente con sus principios. El deporte debe promover la salud, no el consumo de productos nocivos”, enfatizó.

La campaña ha entrado en una nueva fase con acciones en redes sociales como YouTube, Instagram y Facebook, donde busca movilizar a los aficionados del fútbol con el hashtag #KickBigSodaOutOfSport. A través del sitio www.kickbigsodaout.org, los organizadores invitaron al público a sumarse a la exigencia de una FIFA que priorice la salud por encima de los intereses comerciales.

Nacional

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está...

Sedena despliega 90 efectivos en Jalisco en medio de una crisis de desapariciones y violencia sin freno

El Ejército Mexicano reforzó su presencia en Jalisco con...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está...

Sedena despliega 90 efectivos en Jalisco en medio de una crisis de desapariciones y violencia sin freno

El Ejército Mexicano reforzó su presencia en Jalisco con...

Detienen en Estados Unidos a Sandra Lucía “T”, socia de la Guardería ABC y prófuga de la justicia mexicana

La socia de la Guardería ABC, Sandra Lucía “T”, será extraditada a México tras ser detenida en EE. UU., un paso crucial para esclarecer la tragedia.

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está Vicente Suástegui Muñoz? Por Tlachinollan / @Tlachinollan Ciudad de México, 5 de agosto 2025.-  El programa sectorial...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here