Lo último

“Hasta que nunca más”: Instalan antimonumento 5 de Junio para no olvidar el “halconazo tapatío”

Hace tres años, el 5 de junio de 2020, la Fiscalía de Jalisco desapareció a más de 100 jóvenes que se manifestaban por la brutalidad policial y el abuso de poder con el cual policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos golpearon a Giovanni López hasta matarlo.

Confrontación presidencial

Por Max González Reyes El resultado de la elección de...

1O mil personas se congregaron en Marcha Guadalajara Pride 2023

La marcha Guadalajara Pride 2023, de acuerdo a sus organizadorxs, congregó a más de 10 mil personas de la Comunidad LGBTIQ+ que marcharon de la glorieta de La Minerva hasta Plaza Liberación; esta marcha por el orgullo fue festiva, pero también combativa, pues aún persiste la violencia, el odio y la discriminación a la comunidad de la diversidad sexo-genérica. 

Organizaciones nacionales e internacionales exigen a autoridades municipales, estatales y federales la localización inmediata del activista Arnulfo Cerón Soriano

Por Mario Marlo/@Mariomarlo

Organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales realizaron un misión de observación el pasado 24 de octubre a la ciudad de Tlapa de Comonfort, Guerrero, donde se entrevistaron con autoridades municipales a quienes les expresaron su preocupación por la seguridad del activista Arnulfo Cerón Soriano quien desapareció el pasado 11 de octubre del 2019 después de que saliera de su casa en la ciudad de Tlapa de Comonfort, en el estado de Guerrero.

Ante el contexto de agresiones a personas defensoras de derechos humanos y periodistas en el estado de Guerrero, las organizaciones de derechos humanos: Amnistía Internacional, Article 19, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los derechos para Todas y Todos” (Red TDT); Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C.; y Servicios y Asesoría para la Paz A.C. (SERAPAZ), quienes se reunieron con el presidente municipal, Dionicio Merced Pichardo García a quien le exigieron que colaboren con las autoridades estatales y federales para dar con el paradero del activista lo antes posible.

De igual forma, resaltaron su inquietud ante las agresiones contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas y las desapariciones en la región.

“El estado de Guerrero vive una crisis de desapariciones forzadas y por agentes no estatales. Dicha problemática se explica por los muy altos niveles de corrupción, impunidad y violencia tanto estructural como institucional de la entidad, como quedó demostrado a la mirada pública nacional e internacional cuando autoridades locales y otras personas desaparecieron forzadamente a 43 estudiantes de la escuela normal rural Ayotzinapa en septiembre de 2014. La frecuente colusión entre diferentes autoridades y grupos de la delincuencia organizada pone en una situación de gran peligro a las personas defensoras y periodistas de la entidad.” Destacaron las organizaciones.

La Misión se solidarizó con el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan y el Frente Popular de la Montaña en su búsqueda de acceso a la justicia y la verdad y demandaron a las autoridades municipales, estatales y federales que den seguimiento puntual del mismo, tomando todas las medidas necesarias para la búsqueda inmediata y eficaz del defensor.

Exigieron a las Fiscalía General del Estado, que inicien de manera inmediata acciones de búsqueda e investigación del caso, priorizando la búsqueda en vida y garantizando la participación activa de familiares y representantes legales, elabore un plan de búsqueda e investigación detallado para atender el presente caso, partiendo de un análisis del contexto de violencia y macrocriminalidad que vive el estado de Guerrero.

Al Gobernador del Estado de Guerrero, le solicitaron que realice las acciones necesarias para dar seguimiento puntual al caso en coordinación con las autoridades municipales y federales. Además, que realice las acciones necesarias para fortalecer a la Comisión Estatal de Búsqueda, las cuales deben incluir dotarla del presupuesto y personal necesario para su buen funcionamiento y operación.

Por la situación de riesgo que vive la familia de Arnulfo Cerón Soriano, el Frente Popular de la Montaña, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” y periodistas, hicieron un llamado al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para que les brinde de manera inmediata medidas de protección y realice los análisis de riesgo que permitan implementar las medidas adecuadas. A la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas que brinde las medidas de atención victimal a familiares del defensor Arnulfo Cerón Soriano de manera inmediata.

Arnulfo Cerón es reconocido por acompañar movimientos sociales, como a las familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Recientemente acompañaba a comerciantes ambulantes de la ciudad de Tlapa, que vivían abusos por parte del presidente municipal de esta localidad. Por esa acción de defensa, mi esposo sufrió amenazas y descalificaciones públicas.

Nacional

“Hasta que nunca más”: Instalan antimonumento 5 de Junio para no olvidar el “halconazo tapatío”

Hace tres años, el 5 de junio de 2020, la Fiscalía de Jalisco desapareció a más de 100 jóvenes que se manifestaban por la brutalidad policial y el abuso de poder con el cual policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos golpearon a Giovanni López hasta matarlo.

Confrontación presidencial

Por Max González Reyes El resultado de la elección de...

1O mil personas se congregaron en Marcha Guadalajara Pride 2023

La marcha Guadalajara Pride 2023, de acuerdo a sus organizadorxs, congregó a más de 10 mil personas de la Comunidad LGBTIQ+ que marcharon de la glorieta de La Minerva hasta Plaza Liberación; esta marcha por el orgullo fue festiva, pero también combativa, pues aún persiste la violencia, el odio y la discriminación a la comunidad de la diversidad sexo-genérica. 

Continuan los casos de Maltrato Animal en México

Luego del terrible caso de un perro que en un principio se creía que era callejero, y quién fue asesinado tras ser arrojado a un cazo con aceite en el Estado de México, siguen dándose a conocer casos de Maltrato Animal en diferentes puntos del país.

Newsletter

No te pierdas

“Hasta que nunca más”: Instalan antimonumento 5 de Junio para no olvidar el “halconazo tapatío”

Hace tres años, el 5 de junio de 2020, la Fiscalía de Jalisco desapareció a más de 100 jóvenes que se manifestaban por la brutalidad policial y el abuso de poder con el cual policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos golpearon a Giovanni López hasta matarlo.

Confrontación presidencial

Por Max González Reyes El resultado de la elección de...

1O mil personas se congregaron en Marcha Guadalajara Pride 2023

La marcha Guadalajara Pride 2023, de acuerdo a sus organizadorxs, congregó a más de 10 mil personas de la Comunidad LGBTIQ+ que marcharon de la glorieta de La Minerva hasta Plaza Liberación; esta marcha por el orgullo fue festiva, pero también combativa, pues aún persiste la violencia, el odio y la discriminación a la comunidad de la diversidad sexo-genérica. 

Continuan los casos de Maltrato Animal en México

Luego del terrible caso de un perro que en un principio se creía que era callejero, y quién fue asesinado tras ser arrojado a un cazo con aceite en el Estado de México, siguen dándose a conocer casos de Maltrato Animal en diferentes puntos del país.

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

“Hasta que nunca más”: Instalan antimonumento 5 de Junio para no olvidar el “halconazo tapatío”

Hace tres años, el 5 de junio de 2020, la Fiscalía de Jalisco desapareció a más de 100 jóvenes que se manifestaban por la brutalidad policial y el abuso de poder con el cual policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos golpearon a Giovanni López hasta matarlo.

Confrontación presidencial

Por Max González Reyes El resultado de la elección de 2018 dio al actual presidente una legitimidad nunca antes vista en la historia de México....

1O mil personas se congregaron en Marcha Guadalajara Pride 2023

La marcha Guadalajara Pride 2023, de acuerdo a sus organizadorxs, congregó a más de 10 mil personas de la Comunidad LGBTIQ+ que marcharon de la glorieta de La Minerva hasta Plaza Liberación; esta marcha por el orgullo fue festiva, pero también combativa, pues aún persiste la violencia, el odio y la discriminación a la comunidad de la diversidad sexo-genérica. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here