Lo último

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

Otorgan el primer estatuto comunal en lengua indígena en México a la comunidad Me’Phaa de San Miguel del Progreso

Por Kasandra Machuca/@kasmachuca

Ciudad de México.- El 05 de noviembre de 2021.- La comunidad Me’Phaa de San Miguel del Progreso (Juba Wajiín), obtuvo el primer estatuto comunal para su inscripción ante el Registro Agrario Nacional (RAN) en lengua indígena en México.

Con esta ley se otorga la validación y regulación de sus prácticas, la reproducción de la vida comunitaria y sobre todo la protección del territorio de San Miguel del Progreso, (Juba Wajiín) municipio de Malinaltepec, Guerrero.

Dicho estatuto está comisionado por autoridades del núcleo agrario, quienes fueron calificados en una acta ante la asamblea el pasado 14 de diciembre de 2019; Sin embargo para poder reconocer a las autoridades agrarias y fortalecer el sistema normativo, es imprescindible que el Registro Agrario Nacional califique el acta como legal.

Lucha contra la Ley Minera

En el 2011, San Miguel del Progreso, como pueblo Mè’phàà y como núcleo agrario, inicio una lucha contra las actividades de exploración y explotación minera que pretendían despojar a sus habitantes de sus tierras, pues la Secretaría de Economía otorgó a la empresa minera de nombre Minera Hochschild México S.A. de C.V. dos concesiones “Reducción Norte de Corazón Tinieblas” y “Corazón de Tinieblas”.

Acto seguido en abril del mismo año, los pobladores de San Miguel del Progreso 

(Júba Wajiín) acordaron en una Asamblea General rechazar toda actividad minera, interponiendo un amparo contra dichas concesiones, caso que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Aunque la empresa desistió de las concesiones, para el año 2015 la Secretaría de Economía volvió a emitir la “Declaratoria de Libertad de terrenos 02/2015”, en la que se ofertan las tierras de San Miguel del Progreso para que otra empresa solicite o adquiera las concesiones.

Frente a este nuevo ataque, el pueblo Mè’phàà interpuso un segundo amparo, el cual ganó ante un juzgado declarando que no podía admitir solicitudes sobre las concesiones de los lotes liberados hasta que hubiera resolución del juicio. 

El largo historial de violaciones a derechos humanos de regiones del Estado de Guerrero, les hacían temer por su territorio, su identidad, su lengua, sus prácticas y sus habitantes. 

La nueva ley del pueblo 

Lo que garantiza esta ley del pueblo es generar las condiciones para que el territorio esté protegido de saqueos, de daños a los cerros, a los animales, a los minerales y a las fuentes freáticas de personas ajenas o de la misma comunidad.  

De igual manera tiene como propósito que cada gobierno en turno deberá respetar los derechos de los pueblos originarios y maximizar si ya están reconocidos en tratados internacionales y la constitución mexicana. 

El estatuto comunal de San Miguel del Progreso, generará respeto a su autonomía, un gobierno propio que permita el desarrollo y bienestar de sus tierras, saberes, identidad, su flora y fauna, resguardando su memoria, su historia y su devenir. 

Esta es una de muchas comunidades indígenas que luchan por todo aquello que les pertenece. Esto marca un parteaguas entre la opresión, la discriminación y un pensamiento colonizador contra la resistencia, y la identidad de los pueblos indígenas.

Nacional

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Newsletter

No te pierdas

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here