Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa buscan reunión con la Presidenta electa Claudia Sheinbaum

Después de la reunión que sostuvieron los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en Palacio Nacional con el Presidente López Obrador; tanto el abogado como el vocero de las familias, indicaron que se solicitó una nueva reunión, en donde exhortan la presencia de Claudia Sheinbaum Pardo.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_ 

CDMX, 3 de junio, 2024.- Después de una reunión que se estableció el día de hoy con padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en Palacio Nacional, en presencia del mandatario Andrés Manuel López Obrador y el abogado de los desaparecidos, consideraron viable una reunión con la presidenta electa en las votaciones del pasado 2 de junio del 2024, Claudia Sheinbaum Pardo, esto debido a los nulos avances en las investigaciones del caso.

Así mismo, refirió el abogado en entrevista a medios al salir de Palacio Nacional, que se solicitó al Presidente que fuera el “puente” para que la actual ganadora virtual a la Presidencia de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, retome el caso y estuviera presente en la próxima reunión el 3 de junio, por lo que comentó que el mandatario, López Obrador lo valoraría.

Él dice que va a valorar si en la última reunión que tengamos con él pueda estar la doctora Claudia. Por ahora, no, la próxima no, no quedamos en eso. Refirió, respecto a las reuniones, que efectivamente él se compromete a que la próxima Presidenta pueda darle seguimiento al caso Ayotzinapa”.

La reunión se dio después del medio día y tras 9 meses de ausencia de las reuniones con AMLO que se habían postergado debido a diferencias ante el avance en las investigaciones y la veda electoral, que obstruyen el encuentro entre ambas partes. Fue así, que hasta el día de hoy los padres de los normalistas pudieron reunirse con el mandatario presidencial quien acompañado de su gabinete de seguridad, nuevamente no dio un avance sustancial en el caso, sin embargo, se reconoce la labor y la información otorgada de las más de 250 búsquedas en terreno, pero sin alguna señal o identificación que constate que es de los estudiantes de Ayotzinapa.

Sí se reconoce la labor que ha hecho el gobierno, el trabajo, el terreno, pero los resultados sustantivos hoy en día no tenemos”, comentó el abogado de los desaparecidos, Vidulfo Rosales.

Te recomendamos: Sentencia condenatoria: Justicia para Javier Barajas y su familia tras larga lucha

Por otra parte, señalaron que realmente no esperaban obtener información relevante por parte de las autoridades con quienes se reunirían, pero que se tenía la intención de escucharlo y esperarían datos puntuales sobre lo que el ejército mexicano no ha querido entregar, así como de la extradición de Tomás Zerón, quien actualmente se encuentra en Israel, donde evade las acusaciones en su contra por tortura, desaparición forzada y coacción de servidores públicos.

No tenemos mucha esperanza de tener informaciones importantes, más bien estamos esperando con esa idea de repetir todo lo que ya se viene trabajando a lo largo de estos años, estos meses, no esperamos nada importante, pero vamos a escuchar la información nueva que el presidente va a dar“, enfatizó el abogado.

Por su parte, Melitón Ortega, vocero de las familias reclamó que no se ha resuelto el caso en lo mínimo, pues en el gobierno actual cuyo mandato está por concluir, no se ha podido resolver nada.

Vamos a escuchar cuál va a ser el planteamiento del presidente porque queremos decir que no logró esclarecer y resolver el tema de los 43 y ya prácticamente está fuera de su mandato”, recalcó.

Entre los puntos que dejaron claros los padres de los desaparecidos en la reunión, fueron que:

  1. 1- El movimiento que encabezan no tiene tintes políticos, ni partidistas.
  2. “Este tema no tiene nada que ver con la política o con la politiquería… Es un tema de, evidentemente, derechos humanos”.
  3. 2- Exigen que el Ejército Mexicano entregue los más de 800 folios que tiene en su poder con información que los padres de Ayotzinapa consideran fundamentales para el esclarecimiento de los hechos.
  4. 3- Extradición del ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio. 

Te recomendamos: “No nos vamos a mover hasta que la #LeyVicaria se vote”: persiste huelga de hambre y campamento de madres en el| Congreso de Jalisco

Nacional

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una jueza dictó un nuevo fallo condenatorio por el feminicidio de Wendy Yoselín Ricardo Sevilla, reconociendo...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here