Padres localizan a su hijo después de 16 años de haber sido robado en el IMSS

Por Lauro Rodríguez / @ElSuspicazmedio

La familia de Chava, niño que fue robado hace 16 años en el Hospital Ayala del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), podrán reunirse con él.

La búsqueda durante todo este tiempo fue encabezada por la familia. Llegó un momento en el que la Fiscalía de Jalisco dejó de buscar, prácticamente archivó el caso.

En octubre del año pasado Rosalía, madre de Chava, describió que desde el 13 de diciembre de 2005 cuando ocurrieron los hechos, la Fiscalía no tuvo contacto nunca con la familia.

Por el contrario, cuando acudían a pedir información, simplemente les decían que no había ningún avance. Siempre les negaron el acceso a la carpeta de investigación.

Por este motivo, Rosalía contrató un abogado para presionar a la Fiscalía y que entregaran la carpeta. Toda vez que la madre creía que la negativa era porque nunca siguieron los indicios que la familia recabó.

Los familiares, por su cuenta, continuaron la búsqueda y la presión a través de medios de comunicación.

Consiguieron una donación de un retrato de cómo pudiera lucir Chava ya cómo adolescente. Y, ayer, recibieron la llamada que tanto esperaron.

De manera anónima, la familia recibió la llamada de que un joven que pudiera ser Chava estaba en El Salto.

Solicitaro apoyo a la Policía de Zapopan y a la Fiscalía del Estado. En conjunto acudieron a El Salto y encontraron al adolescente.

Lo llevaron al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para practicar una prueba de ADN. Hoy, la prueba dio 99.9 por ciento positivo en la confronta con el padre y la madre.

De manera inmediata comenzaron el proceso administrativo para reunirse con él.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here