Lo último

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

Participa en el Primer Concurso de fotografía 2021 “Mi Cablebús a la vista”

Por: María Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd

La Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México, junto con la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Cultura lanzan el primer concurso de fotografía “MI CABLEBÚS A LA VISTA”, que busca mostrar a través del trabajo fotográfico de usuarios de este transporte público, así como de personas interesadas, las vistas panorámicas que se pueden apreciar a lo largo del recorrido que hace el Cablebús sobre la Ciudad de México.

La convocatoria está abierta a partir del día de hoy 22 de noviembre y hasta el 14 de diciembre, en donde podrán participar mayores de 18 años con fotografías realizadas tanto con dispositivos móviles como con cámaras profesionales.

Serán 24 fotografías las elegidas para ser publicadas en la cuenta oficial de Instagram del Gobierno de la Ciudad de México el día 21 de diciembre de 2021, elegidas por integrantes del Consejo Asesor de Cultura de la Ciudad de México, las cuales además de ser publicadas en las redes sociales del Gobierno de la Ciudad de México, obtendrán un reconocimiento por su participación y serán parte de una exposición que será puesta en estaciones del Cablebús y en los espacios de exposiciones del STC Metro . A partir de esa fecha, los participantes tendrán que invitar a dar “me gusta” a su fotografía hasta el día 7 de enero de 2022.

Las 9 fotografías que hayan obtenido mayor número de “me gusta” serán anunciadas el día 10 de enero de 2022, recibirán un reconocimiento como finalistas, una suscripción anual de ECOBICI y serán parte de una exposición en estaciones de las redes urbanas de teleférico en otras ciudades del mundo.

El primer lugar, además de su reconocimiento, recibirá un premio por $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.).

No podrán concursar trabajadores de las distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México y se descalificaran las fotografías que vulneren los derechos y/o la imagen de las personas, fotografías que ya hayan sido publicadas en otro lugar o cuenten con derechos de propiedad intelectual o industrial de terceros.

La primera línea del Cablebús fue inaugurada por la actual Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum el 11 de julio del presente año, como parte de un proyecto de movilidad que atendiera el tráfico vehicular, la contaminación y como parte de la transformación de la CDMX mediante un transporte innovador y seguro.

La línea 1 de Cablebús que va de Cuautepec a Indios Verdes y la línea 2 que corre de Santa Marta a Constitución de 1917 son parte de “un modo de transporte moderno que hace efectivo el derecho a una movilidad eficiente, segura y sustentable en áreas de la ciudad que habían sido históricamente relegadas”.

Este concurso, de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México representa ” una transformación de la experiencia de los viajes, sin ruido, sin humo, con vistas panorámicas de la ciudad”.

Aquí abajo está la liga para ver los detalles de esta convocatoria.

https://semovi.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Convocatoria-Mi-cablebus.pdf

Nacional

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

Newsletter

No te pierdas

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here