#PeriodismoEnRiesgo: Periodistas mexicanos alzan la voz ante asesinatos de colegas

Del norte al sur de México, este 25 de enero de 2022 cientos de periodistas alzaron la voz para exigir un alto a la violencia en su contra y que los crímenes de sus colegas: Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa, asesinados en este año, no quede impune, como han quedado la mayoría de los crímenes cometidos contra el gremio.

En México, a la fecha, existen 148 periodistas asesinados y 26 más desaparecidos.

Por Darwin Franco / @DarwinFranco / @Zonadocs

Foto portada: Daniel Ojeda / @danielojedaju

Como hace tiempo no se veía en el país, las y los periodistas mexicanos se unieron para exigir justicia en los asesinatos de sus colegas Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa, a quienes les arrebataron la vida en los últimos 15 días.

En México, donde de acuerdo a la organización Artículo 19, cada 12 horas se registra una agresión contra algún periodista era imperante alzar la voz; por ello, bajo la consigna #PeriodismoEnRiesgo cientos de periodistas se organizaron para realizar en sus estados algún acto de protesta o manifestación para rechazar toda violencia en contra del gremio, pero también para recordarle al Estado Mexicano que es poco lo que ha hecho para garantizar justicia en los 148 asesinatos cometidos contra periodistas desde el 2000.

Estas protestas, que se confirmaron en 48 ciudades del país, comenzaron a realzarse desde la mañana del 25 de enero con el objetivo de demostrar que estamos unidos como gremio, pero también con la tarea de señalar en cada uno de los estados aquellas condiciones que nos impiden realizar nuestro trabajo de forma segura.

Aquí algunas de las postales de las acciones de protesta a lo largo y ancho del país:

Colegas de Durango / Heber Cassio.
Coatzacoalcos, Veracruz. Foto: Asociación de Periodistas de Coatzacoalcos.
Integrantes de Medios de Comunicación de Ciudad Valles y la Huasteca Potosina en San Luis Potosí.
Playa del Carmen, Quintana Roo. Foto: Diana García.
Periodistas de Tepic, Nayarit.
Compañeros de San Luis Potosí. Foto:Francisco Álvarez, alias Paquillo.
Protesta en Orizaba, Veracruz.
Acción de protesta en Córdoba, Veracruz. Foto: Cortesía.
También se alzó la voz en Minatitlán, Veracruz. Foto: Cortesía.
Acción de #NiSilencioNiOlvido en San Luis Potosí. Foto: Paco Alamilla.
#NoSeMataLaVerdad: Acción en Comitán de Domínguez en Chiapas.
También en Chiapas, pero en San Cristobal se alzó la voz por las y los periodistas asesinados. Fotos: Cortesía .
Manifestación en Orizaba, Veracruz. Foto: Cortesía.
#PeriodismoEnRiesgo #NiSilencioNiOlvido #NoSeMataLaVerdadMatandoPeriodistas Estampa de Palacio Nacional en el marco de la Movilización Nacional donde cientos de periodistas protestamos por el asesinato de nuestros colegas. Foto de Daniel Ojeda

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here