Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades. Organizaciones defensoras de derechos humanos exigen una investigación con perspectiva de género y medidas urgentes para salvaguardar su vida.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 4 de julio 2025.- La periodista María Luisa Estrada, reconocida por su cobertura sobre seguridad, corrupción y política, fue nuevamente víctima de amenazas de muerte el pasado miércoles 25 de junio. De acuerdo con el reporte, alrededor de las 13:00 horas, personas desconocidas rompieron uno de los cristales de su camioneta cuando se encontraba en su domicilio, en Guadalajara, acompañada de su hija menor de edad. Dentro del vehículo, encontró una nota con el mensaje: “Te vas a morir”, evidenciando un nuevo episodio de hostigamiento en su contra.

Esta no es la primera vez que la periodista enfrenta ataques directos contra su vida. El 15 de julio de 2023, mientras se trasladaba en su vehículo, fue interceptada por un hombre armado que le disparó en al menos cinco ocasiones y le gritó amenazas de muerte antes de huir. María Luisa logró escapar y fue auxiliada por elementos de la policía turística. Posteriormente presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), la Policía Municipal de Guadalajara, la Guardia Nacional y el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; sin embargo, hasta la fecha no ha recibido medidas de protección efectivas.

La situación de riesgo se ha agravado debido a la falta de atención institucional. En septiembre de 2023, denunció que fue expulsada por elementos de seguridad privada al intentar presentar su denuncia en la FGR, y que funcionarios del Ministerio Público se negaron a levantar su declaración. Además, ha reportado otros actos de hostigamiento, como el ocurrido cuando llevaba a su hija a la escuela y fue retenida por policías municipales de Guadalajara.

La periodista también visibilizó su situación en una conferencia matutina del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, donde denunció públicamente los atentados contra su vida y la inacción de las autoridades.

Ante la creciente violencia, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la IM-Defensoras manifestó su preocupación por la sistematicidad de las amenazas y agresiones que enfrenta María Luisa Estrada. “Es urgente vigilar por su estabilidad emocional y la de su familia”, señalaron en un pronunciamiento conjunto.

Las organizaciones condenaron los ataques y exigieron a las autoridades una investigación exhaustiva, seria e imparcial que contemple el ejercicio periodístico de María Luisa como una causa de las agresiones, además de que se incorpore la perspectiva de género en el análisis del caso.

Asimismo, hicieron un llamado al Estado mexicano, en todos sus niveles, para que garantice condiciones de libertad y seguridad para el ejercicio del periodismo en Guadalajara, una de las ciudades con mayores riesgos para la prensa en México.

Finalmente, solicitaron a la comunidad nacional e internacional mantenerse vigilantes ante este caso y brindar acompañamiento a la periodista. “Defender derechos no debería poner en peligro la vida de ninguna compañera”, enfatizaron.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here