Periodistas en peligro: Voces Libres exigen medidas urgentes contra la violencia en México

En una mesa de diálogo, periodistas demandan protección y equidad en medio de la creciente violencia hacia la prensa en México.

Por Abraham Reyes García/@Abraham_Reyes

El lunes 12 de junio de 2023, el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) llevó a cabo una mesa de diálogo como parte de su campaña “Voces Libres” en donde participaron las periodistas Beatriz Astullido y Daniela Moctezuma Aguilera, junto con Eduardo Espinosa como moderador. Durante el evento, se abordó el tema de la violencia contra los periodistas en México.

Durante el evento se discutieron las formas de violencia que enfrentan los periodistas en México y cómo estas afectan su labor profesional. Ambas periodistas resaltaron que las principales formas de violencia contra los periodistas en el país incluyen amenazas, agresiones, pérdida de empleo, acoso sexual a mujeres y, en los casos más trágicos, asesinato.

Asimismo, mencionaron la existencia de autocensura como una medida que algunos periodistas adoptan para proteger su integridad y la de sus familias. También señalaron el desplazamiento forzado al que se enfrentan debido al acoso en sus lugares de origen, lo que los obliga a buscar refugio en otros lugares. Además, destacaron que la violencia digital es un problema subestimado por las autoridades, ya que los periodistas se enfrentan a ataques en plataformas digitales donde comparten su trabajo.

“Dado que las violencias comienzan en el ámbito digital, es fundamental prestar atención a estas nuevas formas de ataques a través de plataformas digitales. Muchas veces, esto constituye el primer contacto y es importante comprender cómo la violencia digital se traslada al ámbito físico. Pensamos que los ataques se quedan solo en la esfera digital, pero en realidad terminan en hostigamientos hacia los periodistas, lo que tiene un impacto en su vida personal y laboral y altera las dinámicas familiares, forzándolos a desplazarse”, explicó Daniela Moctezuma.

Posteriormente, se abordaron los desafíos que enfrentan las mujeres periodistas. Existe una brecha salarial entre hombres y mujeres en el ejercicio del periodismo, y las mujeres periodistas deben enfrentarse a una doble carga, ya que también asumen responsabilidades en el hogar, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad. Además, se mencionó la grave crisis de violencia contra las mujeres en el país, la cual afecta su labor y requiere que extremen sus medidas de seguridad, especialmente en áreas con altos índices de violencia.

Se recomendaron medidas para combatir la brecha salarial y lograr una mayor equidad. Sin embargo, lo más importante es implementar medidas fundamentales para solucionar la violencia contra los periodistas en México, país que ha cobrado la vida de cinco periodistas en lo que va del año.

“Estas medidas fundamentales incluyen la implementación de medidas digitales que tengan en cuenta las amenazas a los periodistas en los medios digitales, leyes que protejan la labor periodística y una cultura de respeto hacia los periodistas por parte de la sociedad. Muchas veces se les estigmatiza, considerándolos parte de la élite y con un ingreso significativamente alto, lo cual a menudo es alentado desde la presidencia por Andrés Manuel López Obrador.”

“La mayoría de los periodistas no tienen estos perfiles, realizan mucho trabajo en las calles, en comunidades indígenas y en distintos pueblos. Lamentablemente, en la mayoría de los casos, muchos periodistas realizan su trabajo de forma gratuita, aportando un valor importante donde se reflejan los conocimientos y las preocupaciones de las personas. Necesitamos reconocer que los periodistas son personas comunes con empleo, familia y dificultades, que requieren incentivos para visibilizar su trabajo”, mencionó Eduardo Espinosa.

La mesa destacó que la labor de los periodistas es poco valorada por la sociedad y estigmatizada por la clase política. A menudo se olvida la importancia que esta profesión aporta al fortalecimiento de un Estado democrático y a una sociedad mejor, capaz de buscar y exigir mayores derechos y justicia. La protección de los periodistas es fundamental, por lo que los expositores en este diálogo abogan por una mayor garantía por parte de las autoridades estatales y federales para la protección de los periodistas, y para poner fin a las precarizaciones laborales y hostigamientos que sufren.

“Hago un llamado a los políticos de este país para que muestren un poco de voluntad en la protección de mis compañeros en los estados donde se vive una mayor precariedad laboral de los periodistas, así como en cuestiones de seguridad. Creo que todos merecemos un México más libre. No puede haber libertad si se vive con violencia y miedo. La labor de los periodistas es evidenciar las cosas que no están bien. No somos enemigos, ni de los políticos. Queremos un México mejor, una sociedad más libre y más crítica”, puntualizó Beatriz Astullido, periodista guerrerense desplazada.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here