Lo último

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

Piden a CONAVIM saldar deuda histórica con las mujeres en México

Por Sididh

Ciudad de México, 03 de agosto de 2020. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), red nacional conformada por 43 organizaciones de la sociedad civil, saludó la asignación de María Fabiola Alanís Sámano como titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y consideró necesario que presente resultados en un corto plazo ante el aumento y la agudización de la violencia.

Las defensoras llamaron a que se atiendan con urgencia las 21 Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), que hoy se han solicitado en más del 50% de los estados del país.

“Ante el abandono de las DAVGM, es imprescindible que a la brevedad se presente una metodología de seguimiento; que se reestructuren las medidas -para que queden únicamente las acciones estratégicas con indicadores de evaluación- que permitan identificar los obstáculos y las buenas prácticas, tendientes a levantar las alertas, una vez obtenidos los resultados que impactarán en la disminución de la violencia feminicida en los estados. Dichos avances, permitirán reestructurar los planes de trabajo de los gobiernos estatales y generar una estrategia de cumplimiento para medir los avances en un tiempo determinado”, explicaron.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio ha solicitado la declaratoria del mecanismo de AVGM en 10 estados del país: Nuevo León, Estado de México, Chiapas, Sonora, Ciudad de México, Guerrero, Veracruz, Jalisco, Puebla y Quintana Roo.

El ONCF pidió a la funcionaria que construya e implemente un plan de trabajo que abone al cumplimiento eficaz de la misión de la CONAVIM para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres; que impulse una metodología de seguimiento de las 21 declaratorias de Alerta de Violencia de Género, a fin de hacer un balance del estatus de cada una y se impulsen avances que disminuyan la violencia contras las mujeres, niñas y adolescentes del país; que implemente acciones de prevención de la violencia, así como lineamientos específicos de procedimiento y proceso; que impulse mesas de víctimas en los estados que se requiera, para mejorar el acceso a la justicia; y que revise los criterios para el otorgamiento de recursos asignados para la AVGM, estableciendo con claridad la evaluación que se lleva a cabo para el cumplimiento de los proyectos.

“La violencia contra las mujeres es una problemática sobrediagnosticada, pero carente de estrategias y acciones eficaces, que impacte de manera positiva en la vida de las mujeres, por lo que es necesario que cese la dilación y primen las acciones eficaces que garanticen los derechos de las mujeres y de manera particular, su derecho a una vida libre de violencia”, finalizaron.

Nacional

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

“Don Goyo” se mantiene en Amarillo fase 3

Los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, además de otros gases volcánicos y cenizas. Por otra parte, se contabilizaron 1141 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, sumados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, ocasionalmente también se registraron expulsiones de fragmentos incandescentes a cortas distancias del cráter.

Newsletter

No te pierdas

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

“Don Goyo” se mantiene en Amarillo fase 3

Los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, además de otros gases volcánicos y cenizas. Por otra parte, se contabilizaron 1141 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, sumados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, ocasionalmente también se registraron expulsiones de fragmentos incandescentes a cortas distancias del cráter.

#CUCSHNoSeMueve: estudiantes de CUCSH marchan en demanda de mejores condiciones y permanencia en su campus

Estudiantes del CUCSH exigen a la UdeG: ¡Permanencia en La Normal y diálogo sin represalias! #CUCSHNoSeMueve
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) aseguran, en entrega de pliego petitorio y carta de no...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here