Poder Judicial acepta destinar recursos de fideicomisos a damnificados en Guerrero

El Poder Judicial acepta la propuesta del presidente de México de asignar 15 mil millones de pesos a la población afectada por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Por Redacción / @Somoselmedio

México, 1 de noviembre 2023.– El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró con satisfacción la respuesta positiva del Poder Judicial de la Nación a su propuesta de destinar 15 mil millones de pesos de fideicomisos extintos para apoyar a la población afectada por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, en el estado de Guerrero.

El mandatario mexicano expresó su agradecimiento a la pronta respuesta de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, destacando la importancia de que prevalezca el interés general y el bienestar del pueblo por encima de las diferencias.

“Independientemente de lo que vaya a resultar o de lo accesorio, lo importante es que yo ayer hago un planteamiento y ayer mismo —para mí, de manera responsable— hay una respuesta de la presidenta de la Corte. Hasta ahí me quedo y lo celebro por el bien de todos”, afirmó el presidente López Obrador en una conferencia matutina.

El jefe de estado enfatizó que la decisión crucial es que la presidenta de la Suprema Corte se ha comprometido, por escrito, a que los 15 mil millones de pesos del fideicomiso del Poder Judicial se destinen a apoyar a los damnificados en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Además, el presidente aclaró que, en caso de que el Poder Judicial no cediera los recursos, el Gobierno de México cuenta con un presupuesto suficiente para respaldar a la población damnificada. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, informó que el presupuesto del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada asciende a 61 mil 313 millones de pesos, y este monto puede ampliarse para atender todas las necesidades de Acapulco, Coyuca de Benítez y las comunidades rurales circundantes.

El presidente López Obrador destacó que cualquier amparo presentado por jueces respecto a los fideicomisos será resuelto por las autoridades del Poder Judicial y del Poder Legislativo.

En cuanto a la decisión de destinar los recursos de los fideicomisos a la población afectada de Guerrero, la secretaria de Gobernación anunció que los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados han aprobado dicha medida, lo que implica que estos recursos deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación para su posterior asignación a la reconstrucción y apoyo de las comunidades damnificadas en Guerrero.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here