Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Política de Comunicación Social garantizará el derecho a la información: AMLO

El día de ayer, en conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Coordinador General de Comunicación Social, vocero del gobierno Federal, Jesús Ramírez Cuevas presentaron la Política de Comunicación Social del gobierno federal.

Afirmando que esta medida garantizará el derecho a la información, y establecerá la equidad de distribución de recursos de manera horizontal en los medios de comunicación.

En el centro están los ciudadanos, la gente, la población que debe ser informada, que debe de tener información veraz, de calidad, garantizar la transparencia. El gobierno está abierto para informar a los ciudadanos, son los que mandan, los ciudadanos”; dijo el Presidente de México.

Jesús Ramírez señaló que dicha política obliga a la acción informativa del gobierno, establecida en el artículo 134 de la Constitución; así como la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley General de Comunicación Social y el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Expusóque el objetivo es el de incentivar la comunicación interactiva entre gobierno y ciudadanía para generar “sinergia democrática”.

Por otro lado, entre los objetivos específicos, se aspira a garantizar el pleno ejercicio de la libertad de expresión de los periodistas, de los medios de comunicación “y sobre todo el derecho a la información de los ciudadanos”.

Al respecto, el coordinador de Comunicación Social prohibió explícitamente “hacer propaganda gubernamental para presionar, castigar, premiar, privilegiar o coaccionar a los comunicadores”.

Agregó: “esto había sido una práctica del pasado. Nunca más va a ocurrir”.

“Hemos leído algunas versiones de medios de comunicación hoy que hablan de que ha habido llamadas a redacciones o con directivos para presionar a los comunicadores, a la misma fuente que hoy está con nosotros y esto la verdad es que no son realidad”, explicó Jesús Ramírez Cuevas.

Por su parte, Artículo19 ha insistido sobre la presión, criminalización y asesinatos a periodistas.

Cabe destacar que en manifiestos, boletines y posicionamientos, la organización defensora de los derechos de libertad de expresión y acceso a la información, ha insistido sobre el contexto de vulnerabilidad en la que se encuentra la labor periodística, dentro del país.

Artículo 19 ha advertido cierta contradicción por el Gobierno Federal.

Por un lado reconoce situaciones de violencia contra la prensa; por otro, emite mensajes estigmatizantes sobre esta.

Ante ello, citó el comentario del Presidente López Obrador, durante otra conferencia matutina, refiriéndose a una “prensa fifí” instándolo a asumir la responsabilidad de contribuir y generar un clima de mayor tolerancia y respeto a favor de la libertad de expresión.

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here