Por falta de pagos, basificación y atención médica maestros acuerdan movilización en el Estado de México

Por Mercedes Matz

Pese al temor de un posible intento por parte de autoridades para impedir la manifestación, maestros del Estado de México alistan una movilización en la ciudad de Toluca, de las Torres Bicentenario a la Plaza de los Mártires del Palacio de Gobierno; y de manera dislocada se congregarán en la representación mexiquense en la Ciudad de México, ubicada en Lomas de Chapultepec, este jueves 27 de febrero.

Cesar Hernández Neri, vocero del magisterio mexiquense, dijo que la movilización se da como consecuencia de demandas que no han sido atendidas por las autoridades del Estado de México desde hace más de un año, entre ellas se encuentra la basificación de 500 docentes a nivel básico y superior.

Hernández Neri explicó que la anterior reforma educativo de Enrique Peña Nieto condicionaba esta basificación que da estabilidad laboral a los maestros, sin embargo “ahora con las nuevas leyes educativas nos dan la razón, porque finalmente se plantea que se debe tomar la basificación respetando lo estipulado en artículo 123 y en la Ley Federal del Trabajo, que dice que después de 6 meses los trabajadores tienen el derecho”.

La segunda demanda es la recategorización de al menos 300 docentes, ya que “hay directores que a los que les están pagando como profesores de grupo, mientras están ejerciendo la dirección de la escuela”. El vocero señala que existen casos de maestros con tareas de directivos que desde hace más de 10 años reciben un pago menor. “Esto se da por no autorizar puestos de dirección desde el gobierno del Estado a través de la SEP”.

Los docentes también han denunciado la retención de pagos desde la primera semana de febrero de 2020, quienes además son contratados de manera semestral y no por el ciclo escolar completo, lo que pone en riesgo su fuente de trabajo y la educación de los estudiantes en diferentes niveles. “Evidentemente lo que se pretende es correr a los docentes eventuales del nivel medio superior”, denuncia Hernández Neri.

Las demandas también alcanzan la exigencia de mejorar de manera sustantiva la atención médica que reciben los maestros en el Instituto del Seguro Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM). Pues ante la crisis financiera del Instituto se ha provocado “una falta de medicamentos, operaciones y atención especializada”. El vocero del movimiento mexiquense añade que “los procesos de jubilación y retiro no se procesen adecuadamente porque el ISSEMyM ya no quiere estar jubilando, porque se requieren gastos para ellos”.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here