Por ley, queda prohibido el matrimonio infantil en México

foto twitter

Ciudad de México 10 junio 2019- El pasado 4 de junio el Diario Oficial de la Federación, publico que en 31 estados de la República Mexicana, queda prohibido el matrimonio infantil, es decir a menores de 18 años de edad. A excepción de Baja California, que hace dispensas en su ley.

De acuerdo al Diario oficial de la Federación, gracias a que se reformó el Artículo 148 y otros del Código Civil Federal, en materia de prohibición de matrimonio infantil, quedaron derogadas diversas disposiciones que permitían el matrimonio a partir de los 16 años para los hombres y 14 años para las mujeres, así como la posibilidad de que autoridades locales y familiares concedieran dispensas o consentimiento para que se llevara a cabo.

“Para contraer matrimonio es necesario haber cumplido dieciocho años de edad”, decreta el Artículo 148.

Asimismo, gracias a que el 21 de marzo pasado, el Senado de la República aprobara, por votación unánime, las reformas para prohibir el matrimonio infantil en el Código Civil Federal del país, que es uno de los 10 con mayor número de casos, con casi un millón 300 mil al año. Tuvo como consecuencia que el dictamen también fuera aprobado en la Cámara de Diputados.

Aunque en el 2016 estaba vigente la prohibición del matrimonio infantil en 18 entidades del país, muchas de ellas aún contaban con excepciones y dispensas legales que lo permitían.

Frente a lo anterior, El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) se sumó a la celebración de la entrada en vigor de esta reforma, pues aseguran ayudará “a impulsar un cambio cultural para erradicar las uniones forzadas”, para así proteger los derechos y el interés superior de los infantes, subrayó,

A esta causa se sumaron dependencias como la Secretaría de Salud (SS); el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF); la Subsecretaría de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Así como los consejos nacionales de Población (Conapo) y para Prevenir la Discriminación (Conapred), además de organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y ONU Mujeres.

De acuerdo con una investigación realizada en el 2017 por parte de Save the Children y el Banco Mundial y apropósito del Día Internacional de la Niña, destacó que más, de 20,000 niñas se casan cada día por debajo de la edad mínima permitida.

Lo que da un total, alrededor del mundo 7.5 millones de niñas se casan ilegalmente cada año. Además, cerca de 100 millones de niñas no están protegidas contra el matrimonio infantil en virtud de las leyes de sus países.

Un número creciente de países está aumentando la edad legal para contraer matrimonio o eliminando excepciones o dispensas que permiten las uniones formales con el consentimiento de los padres o de jueces o tribunales. Sin embargo, la implementación de tales leyes es un desafío.

Más de dos tercios de todos los matrimonios infantiles siguen teniendo lugar por debajo de la edad mínima permitida por la ley, lo que demuestra la dificultad de poner fin a esta práctica nociva, informó Save the Children.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here