Protesta frente a Iberdrola en solidaridad con el istmo de Tehuantepec contra los megaproyectos

Por Noticias desde abajo

Ciudad de México, 4 de Noviembre 2021.- Al poniente de la Ciudad de México se llevó a cabo una protesta en el marco de Encuentro de los Pueblos, la contraparte a la COP26 realizadas en Glasgow Reino Unido donde se convocó a un día de acción a las falsas salidas verdes del capitalismo.

Frente a las oficinas de Iberdrola defensores denunciaron un doble discurso donde se dicen preocupadas por el medio ambiente y “socialmente responsable” pero en la realidad siguen siendo devastadoras del medio y culturas donde llegan sus afectaciones como es el caso de los megaproyectos energéticos en el istmo de Tehuantepec que dejan a su paso explotación, despojo, desprecio y represión.

En un mitin las manifestantes explicaron que el caso de los parques eólicos es el ejemplo de la violación de los derechos de los pueblos originarios desde su imposición hasta gestión de los parques en tierras comunitarias, junto a ello son empresas que no pagan impuestos o lo hacen con costos preferenciales, y sin parte de los grupos que venden bonos de carbón que son los permisos para seguir depredando el mundo.

A esto se suma la contaminación de las zonas afectadas por estos megaproyectos, los daños a la fauna y flora, al aire y las aguas que los rodean, entre estas y otras acusaciones fueron expuestas en este manifestación donde se dieron cita activistas de distintas comunidades en resistencia en el istmo de Oaxaca y en el Estado de México.

También recordaron la relación de estas megaproyectos con el aumento de la violencia en sus comunidades, que rompen los lazos comunitarios y crean grupos de choque y paramilitares para asegurar sus planes capitalistas como lo han hecho en todo el país. El documento fue entregado a las puertas del edificio pues se les negó el paso a Gabriela y Betina participantes del Congreso Nacional Indígena que estaban comisionadas a entregar la carta.

Nacional

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Protesta antigentrificación sacude la Condesa y Roma: vecinos denuncian desplazamiento y altos costos de renta

En el Día de la Independencia de EE. UU., colectivos, vecinos y activistas marcharon por la Condesa, Roma e Hipódromo para denunciar la gentrificación,...

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here