Radios comunitarias en contra del TEPJF y el fallo que los obliga a reproducir spots de partidos políticos en sus emisoras

Radios comunitarias se mostraron en contra de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y su fallo que obliga a los medios de comunicación a reproducir spots de partidos políticos en sus emisoras. Acusan al Estado de estar en contra de los pueblos indígenas y sus medios de comunicación.

Por Abraham Reyes García/ @Abraham_ReyesG

14 de octubre de 2023 Ciudad de México. – Por medio de un comunicado las emisoras de radio indígena comunitaria Radio Tosepan Limakxtum, la Radio Cholollan de Puebla y Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad mostraron su descontento por la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el fallo en contra de los pueblos originarios y sus medios de comunicación ante su oposición a la obligación de transmitir spots de partidos políticos.

“Por cuarta ocasión, dicho tribunal emite una resolución que vulnera los derechos colectivos de los pueblos originarios contenidos en los tratados y la Constitución Federal, sin aplicar la perspectiva intercultural y su propia jurisprudencia

Fue por medio de un recurso presentado por el Comité de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske ante el TEPJF en la que se acusaba de una falta de consulta previa con respecto a las modificaciones al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral en donde se obliga a las radios indígenas a transmitir spots de partidos políticos.

Las emisoras originarias acusan que esta decisión fue tomada sin tomar en cuenta las peticiones y pruebas solicitadas como lo fueron los peritajes antropológicos y la visita del Sistema de Información Territorial y Urbano (SITU), sino que por encima de todo violaron el debido proceso vulnerando a más de 47 mil personas de las comunidades nahuas y totonacas que integran la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske.

Consideran que la decisión del TEPJF la cual solo duro unos minutos, desconoce la autonomía y el derecho de las radios indígenas. Esta resolución fue dictada con 4 votos en contra y uno a favor por parte del magistrado presidente.

“La gravedad de este asunto reside en que representa una imposición del Estado en los contenidos de las radios con concesión de uso social indígena, atentando contra el derecho a la diferencia de las comunidades originarias, pues estas radios promueven un sistema de gobernanza distinto al de los partidos políticos. Este tipo de radios operan en total relación a sus sistemas normativos, culturales y económicos”.

Las radios indígenas comunitarias refieren que el TEPJF ignora la imposibilidad técnica, económica y administrativa por parte de sus emisoras para la transmisión de este tipo de spots impuestos por el Instituto Nacional Electoral, los cuales requieren de mayores recursos de los que ellos cuentan, pues estas radios se mantienen por medio de cuotas, así como trabajos y servicios sociales. Muy por el contrario de cómo se manejan los medios privados y los que están a cargo del Estado.

Mencionan que a raíz de estas resoluciones por parte del TEPJF, el INE ha intensificado las notificaciones a las radios indígenas las cuales se constituyen como claros actos de presión y hostigamiento.

Finalmente, expresaron que a pesar de que el Estado sigue negando “la historia y la importancia de las radios indígenas en un país plurinominal” ellos continuarán con sus actividades de defensa.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here