Realizan velada en el Monumento a la Madre para honrar a madres y familias fallecidas sin encontrar a sus desaparecidos

En conmemoración a la memoria de las madres y familias que han fallecido sin poder encontrar a sus seres queridos, colectivos de madres buscadoras realizaron una velada para recordarlos.

Por Astrid Salgado @AstridGSG

Ciudad de México 9 de mayo del 2024. En el Monumento a la Madre cientos de personas se reunieron para realizar una velada en conmemoración a las familias que han fallecido durante la búsqueda de sus seres queridos. 

Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.
Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.

La velada fue realizada por colectivos de madres buscadoras como parte del proceso de búsqueda de la verdad y justicia, en el marco de las acciones del 10 de mayo.

Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.
Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.
Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.
Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.

En el Monumento a la Madre familias buscadoras realizaron el dibujo de un árbol el cual fue rodeado de velas en homenaje de las familias fallecidas, también se colocaron las pancartas de los desaparecidos.  

Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.
Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.
Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.
Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.

Queríamos hacer un momento, un acto en el camino para reconocer la lucha de todas esas madres, la lucha de todos esos familiares que han estado labrando el significado de la palabra dignidad a lo largo de estos años, a lo largo de estas décadas. En este camino y ese labrar muchas, demasiadas madres, doñas que han estado buscando, no solamente en búsqueda de noticias sobres sus hijos si no en búsqueda de justicia, no solamente en búsqueda del paradero de donde quedaron, si no en búsqueda de quienes son los que se los llevaron, donde se los llevaron, por que se los llevaron” Integrante de Movimiento por nuestros desaparecidos México.

Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.
Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.
Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.
Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.
Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.
Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.

Se realizó un pase de lista de las personas que fallecieron durante la búsqueda de sus familiares diciendo presente en cada nombre que se mencionaba y se dejó el micrófono abierto para los familiares que quisieran tomar la palabra.

Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.
Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.

Tengo a mi hermana desaparecida desde hace quince años y estamos aquí por una causa  muy loable, una causa que nos ha traído aquí a la ciudad, somos familias buscadoras que buscamos a nuestros desaparecidos en una unificación nacional y luchar contra un gobierno que no quiere nada con nosotros, también para honrar a las madres que han sido asesinadas o han muerto en la lucha para encontrar a sus familiares y no han podido encontrarlos a causa de no tener a un Gobierno que apoye a las familias”, Alma Rosa Rojo Medina, hermana del desaparecido Miguel Ángel Rojo Medina  quien desapareció el 4 de julio de 2009.

Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.
Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.

Durante la velada se escucharon las consignas “El diez de mayo no es de fiesta, el diez de mayo es de protesta”, “No estás sola”, “Porque vivos se los llevaron, ¡Vivos los queremos!”, “Hijo escucha tu madre está en la lucha”.

Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.
Velada por la conmemoración de la memorias de familiares que se han ido sin encontrar a sus seres queridos. Fotografías por Astrid Salgado.

 

Nacional

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here