Recetario para la memoria, un homenaje culinario para recordar a quienes faltan

Este no es un recetario más. Este recetario está dedicado a todas aquellas personas desaparecidas y que sus familiares, decidieron hacer para recordarles, para conocerlos a través de sus platillos favoritos.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

“La historia de una persona que es desaparecida no empieza el día que desaparece, empieza mucho antes, empieza en un hogar, cuando se desaparece alguien se le desaparece de una familia, pero también se les aparece en una comunidad, también se le desaparecen de una sociedad, por eso nos faltan todos”, fue lo que dijo Zahara Gómez, fotógrafa y directora del proyecto.

El recetario para la memoria, es un libro que reúne los platillos favoritos de personas que han sido desaparecidas, platillos que han sido cocinados por mujeres que han abierto sus cocinas, para que se pudiera realizar este proyecto.

En la presentación del libro, la directora también menciono que, este recetario es un intento de invitar a la gente a que cocinen recetas de personas que desgraciadamente ya no están. Las buscadoras compartieron las diferentes historias que existen detrás de como se hicieron y sus sentimientos a la hora de preparar los platillos.

Esta es la segunda edición en el cual diez colectivos integran este proyecto: Buscadoras Guanajuato, ¿Dónde están? Acámbaro, Proyecto de Búsqueda, Luz y Justicia, Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, Justicia y Esperanza, A tu encuentro, Hasta Encontrarte, Buscando con el Corazón y Madres Guerreras de León.

Martha Cecilia Cruz Reyes, representante del colectivo Madres Guerreras de León, quien busca a su hijo Lucio Uriel López Cruz, desaparecido el 30 de agosto de 2017, dijo que “es muy triste vivir la violencia que estamos viviendo en nuestro estado, de saber que nuestras tierras, tan hermosas nuestros campos de cultivo que nos daban todos estos frutos de los ingredientes de las comidas, de los platillos. Ahora ahí estemos buscando en nuestros hijos en esas fosas clandestinas, desgraciadamente la violencia ha arrasado ahorita con nuestro estado. Y no nada más en nuestro Estado, también en todo México”

Alma Lilia Tapia, representante del colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, quien busca a su hijo Darío, desaparecido el 1 de mayo del 2018, cuenta que a su hijo se los llevaron hombres armados de su negocio y que a Darío, le gustaba cocinar. También relata que la primera vez que hizo las salchichas con papas, chipotle y piña, que a su hijo tanto le gustaban, fue en el recetario y que el preparar ese platillo la hizo empezar a despertar sentimientos que ya estaban dormidos en ella y que también le hizo recordar cosas bonitas de su hijo, y no estar pensando solamente en lo malo que pudo ser.

La mamá de Darío, comentó que “es bonito el libro, ya que hay algo bonito para siempre, algo bonito de ellos, no na’ más desaparecidos, no, algo bonito. Algo con sabor, con amor”.

Se hicieron menciones especiales a ARTICLE 19, FONCA, Ibero León, Open Society, Red de periodistas de a Pie, Imprenta Panorama, Cynthia Uribe de relaciones públicas, y a Sofía Balsa por el acompañamiento al proyecto.

Las ganancias de las ventas del libro, serán repartidas entre los diferentes colectivos para que sigan en sus búsqueda.

Nacional

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto derecho de tener un salario. Como recompensa de ello, puede gastárselo en lo que guste...

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here