Roma en el Faro de Aragón a cambio de un donativo al éxodo migrante

Ciudad de México 4 de diciembre de 2018.- Los días 6, 7 y 13 de diciembre se proyectará el largometraje Roma de Alfonso Cuarón en la sala de cine del Fabrica de artes y Oficios Aragón (Faro de Aragón) a las 17:00 hrs.

Para asistir a la función de Roma y obtener boletos, se realizará un intercambio de cualquiera de estos artículos:

Dos botellas de agua 2L, dos latas de leche de tetra pack, dos alimentos enlatados (Atún, sardinas, frijoles, verduras, frutas), tres artículos de higiene personal (Cepillo de dientes, pasta dental, papel higiénico, toallas húmedas, toallas sanitarias).  Esto será entregado al albergue de la Unidad deportiva Benito Juárez en Tijuana Baja California, donde se encuentra el éxodo migrante.

El canje de boletos será el miércoles 5 de diciembre de 11:00 a 18:00 hrs hasta agotar existencia, son sólo 63 boleto disponibles para canjear.

1 donativo = 1 boleto

2 boletos máximo por persona

Roma se desarrolla en la época en los principios de los años setenta donde se narra la cotidianidad de una familia de clase media que reside en la colonia Roma de la Ciudad de México. Este largometraje obtuvo el León de Oro en el festival internacional de cine de Venecia donde se estrenó el pasado 30 de agosto.

En la agenda mensual del Faro de Aragón ofrece diversas actividades para sus visitantes, la proyección de diversos filmes como: Roma de Alfonso Cuarón, Cortos infantiles de animación, el Principito de Saint Exupéry, Muestra Itinerante de corriente, presentación de la Danzonera Mexicuba, así como el talle de piñatas tradicionales, libro club, entre otras. Todas ellas de entrada libre y para todas las edades. Todas estas actividades estarán disponibles hasta el 16 de diciembre.

Para mayor información puedes visitar su página de Facebook: https://www.facebook.com/FaroAragonOficial

Nacional

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here