Santiago Mexquititlán declara resistencia total contra privatización del agua y exige autonomía

Tres años después de una violenta represión, el pueblo ñhöñhö de Santiago Mexquititlán, Querétaro, ratifica su lucha contra la privatización del agua, la defensa de su territorio y la construcción de un autogobierno comunitario. Denuncian torturas, despojos y criminalización por parte del Estado.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 17 de junio 2025.- La Asamblea Comunitaria de Santiago Mexquititlán, pueblo indígena ñhöñhö en Amealco, Querétaro, emitió un comunicado el pasado sábado 14 de junio, en el que denunciaron la represión estatal, la privatización del agua y la destrucción de su territorio, asimismo; reafirmaron su autonomía y resistencia. El documento, difundido en el marco del tercer aniversario de la represión del 10 de junio de 2021, detalla una lucha histórica por la autodeterminación y la defensa de los bienes comunes.

Desde 2020, la comunidad se organizó en el Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán, un espacio de decisión colectiva no partidista, para enfrentar el despojo de sus recursos. “El mal gobierno mercantiliza nuestra agua, nuestro cerro y nuestra identidad”, señala el texto, acusando a autoridades municipales y estatales de favorecer a empresas y grupos privados. Entre los agravios destacan la desviación de agua para pipas comerciales, la tala ilegal en el cerro de San Pablo y la imposición de proyectos turísticos que dañaron su templo ancestral.

La comunidad también denuncia violencia sistemática: torturas, detenciones arbitrarias y ataques paramilitares contra sus miembros, especialmente mujeres y jóvenes. “Nos han querido callar, pero seguimos de pie”, afirmaron, citando casos como el de las artesanas detenidas en Querétaro por vender sus productos y las hermanas de Escolásticas, torturadas por policías estatales; o el caso sucedido en 2020;

Los tianguistas, construyeron la torre de la iglesia de Santiago Apóstol, obra interrumpida por la imposición de un proyecto turístico que incluyó la instalación de una Muñeca Lele “blanqueada”. Este proyecto, con la participación del sacerdote local y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), afectó la estructura del templo y buscó despojar a la comunidad de su tianguis tradicional dominical. La comunidad también refirió la detención de tianguistas durante la pandemia.

Uno de los logros destacados fue la recuperación de un pozo de agua en 2021. La comunidad relató cómo, tras meses de escasez, decidieron tomar una pipa de agua para evidenciar el “despojo y saqueo” del recurso vital, que era desviado para abastecer a pipas privadas. Fue así que el agua se liberó para la comunidad, y pudieron recuperar la laguna y el pozo. “El agua es sagrada, es de nuestro pueblo, no de la CONAGUA ni de las empresas”, enfatizaron. Sin embargo, exigen la restitución total de sus recursos hídricos y tierras.

El comunicado incluye un llamado a la 6ta Asamblea Nacional por el Agua y la Vida —a realizarse en octubre en territorio yaqui— para sumar apoyos contra la militarización y el “saqueo capitalista”. Además, rechazan la presencia de la Policía del Estado (POES) en su territorio y ratifican su derecho histórico a la autonomía, basado en usos y costumbres ancestrales.

Nacional

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

FMF condena amenazas contra la árbitra Katia Itzel García y exige cero tolerancia a la violencia en el fútbol

La Federación Mexicana de Fútbol respaldó a la colegiada...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

FMF condena amenazas contra la árbitra Katia Itzel García y exige cero tolerancia a la violencia en el fútbol

La Federación Mexicana de Fútbol respaldó a la colegiada...

Presentan el documental “Tutti Frutti, el templo del undergroud” en Faro Cosmos

El documental de Laura Ponte y Alejandro Albert, proyectado...

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here