Sayuri Herrera Román asume la titularidad de la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Feminicidio de la CDMX

Por Redacción/Somoselmedio

A través de videoconferencia, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, dio la bienvenida a Sayuri Herrera Román, como titular de la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Feminicidio y agradeció la participación de Irlanda Salgado Romero, quien hasta el día de ayer asumió el encargo de dicha fiscalía.

Al señalar que la violencia de género asume múltiples expresiones, diversos tipos y modalidades, donde el feminicidio es su manifestación extrema, Godoy Ramos reiteró que la investigación de los delitos de género y la atención a las víctimas de violencia es y será un eje fundamental en la Fiscalía General de Justicia.

“En atención a esta situación y en armonía con los estándares internacionales, en la Fiscalía General de Justicia se ha instruido para que todas las muertes violentas de mujeres se investiguen como feminicidio; asimismo para que se valoren los hechos y contexto, en casos de violencia familiar, para determinar, cuando proceda, la investigación por feminicidio en grado de tentativa” Explicó Ernestina Godoy

La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México detalló que según el Acuerdo A/011/2019 publicado el pasado 17 de septiembre de 2019 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se creo la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio, que incorpora en su estructura personal ministerial, pericial y policial, así como la unidad de análisis y contexto, condiciones necesarias para la investigación especializada e integral de este delito.

Junto con Sayuri Herrera Román  se suma también la comandante Diana González quien se integró como coordinadora de Policía de Investigación (PDI) en la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Feminicidio.

Sayuri Herrera licenciada en Derecho y Psicología, tiene una maestría en Derecho y otra en Derechos Humanos. Es reconocida por su experiencia como abogada y defensora de víctimas de feminicidio en México.

Fue docente en psicología en la Escuela Nacional Preparatoria y coordinadora del Área de Orientación y Defensa Jurídica en el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OPAC.  También fue asesora jurídica en la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here