SCJN declara inconstitucional la reforma al artículo 14 de la constitución política del estado de Guerrero

Por Redacción/@Somoselmedio

Tlapa de Comonfort, Guerrero, a 19 de mayo de 2021.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional la reforma al artículo 14 de la constitución política del estado de Guerrero, impulsada en el año 2018 por el gobierno actual, y que eliminaba el derecho de los pueblos a la creación de Policías Comunitarias.

En sesión los ministros y ministras del alto Tribunal del país analizaron y discutieron la acción de inconstitucionalidad 78/2018 interpuesta por legisladores de la LXII legislatura del Congreso del Estado de Guerrero de la fracción parlamentaria de Morena, concluyendo y declarando por unanimidad de votos la invalidez constitucional del decreto número 756 por el que se reforma el artículo 14 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero el cual se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno Estado el día 21 de agosto del año 2018.

Cabe manifestar que la presente es la segunda resolución que emite el alto Tribunal en el mismo sentido pues el 20 de abril del 2020 el pleno de la SCJN estableció el mismo criterio para declarar inconstitucional la creación de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero y las reformas, adiciones y derogaciones de diversas disposiciones de la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero.

En la sesión de este martes 18 de mayo, el alto Tribunal estableció  que la modificación legislativa al artículo 14 de la Constitución Local, que anteriormente reconocía a las Policías Comunitarias si es susceptible de afectar de manera directa en los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado, pues deja a criterio de los legisladores el reconocimiento y la participación de los pueblos y comunidades en materia de seguridad pública por lo que al existir una afectación se debió consultar de manera previa, libre, informada, de  buena fe y culturalmente adecuada conforme al artículo 2° de la Constitución Federal y el Convenio 169 de la OIT.

De igual forma declaró que los foros regionales que realizó el poder ejecutivo y legislativo del estado de Guerrero no cumplen con los estándares en materia de consulta establecidos por la SCJN, dado que las convocatorias, temas y mecanismos de la consulta no se establecieron previamente, además de que no se realizaron en la lengua de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, privilegiaron documentos escritos y formales sin dar oportunidad para la libre discusión y debate en la que los integrantes de estos pueblos y comunidades pudieran manifestar su conformidad.

Ante esta decisión, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan se saludo la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que reitera el derecho de los Pueblos indígenas y Afromexicanos a la consulta libre, previa e informada y culturalmente adecuada, pues obliga a las autoridades a tomar en cuenta la voz y decisión de los pueblos indígenas y afromexicanos históricamente ignorados y pisoteados por gobiernos neocoloniales que los consideran personas sin voz ni voto.

La organización Tlachinollan resaltó que es menester del ejecutivo y legislativo estatal impulsen y concluyan a la brevedad el proceso legislativo relacionado con la iniciativa de reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos del estado de Guerrero que presentaron integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, pues la misma es producto de un dialogo y debate vigoroso que llevaron a cabo los pueblos, logrando articular propuestas de gran calado que se condensan en la citada iniciativa.

“No se puede seguir postergando el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y privilegiando un proceso electoral que favorece a un sistema de partidos disociado de las necesidades y luchas de los pueblos indígenas y afromexicanos.”

Nacional

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Frente de Pueblos exige al Gobierno de Jalisco atender la crisis del Lago de Chapala antes de continuar con obras hidráulicas millonarias

En una reunión con autoridades estatales, el Frente de Pueblos de la Ribera de Lago de Chapala demandó frenar obras hidráulicas millonarias, denunciaron la falta de transparencia en el proyecto del nuevo acueducto, y propusieron un Plan Integral de Restauración del Lago.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here