SCJN habilita sesiones del INAI con cuatro comisionados temporalmente

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) a llevar a cabo sesiones válidas con los cuatro comisionados actuales.

Por Redacción / @Somoselmedio    

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una resolución relevante que afecta el funcionamiento del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). Esta resolución permite al Pleno del INAI llevar a cabo sesiones válidas con los cuatro comisionados que lo conforman en la actualidad. Sin embargo, es esencial destacar que esta autorización será temporal y quedará sin efecto una vez que el Senado de la República designe al menos a un nuevo comisionado.

Esta decisión de la Suprema Corte surge como respuesta a un problema crucial en el diseño normativo de la Constitución y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Ambas leyes han sido diseñadas para evitar que se presenten vacantes prolongadas en el Pleno del INAI.

En este sentido, se argumenta que la paralización del organismo autónomo responsable de garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales resulta inviable, incluso ante la contingencia de la falta de designación oportuna de tres comisionados.

De acuerdo con la Sala, esta parálisis del INAI tiene consecuencias graves en términos de derechos fundamentales. La Segunda Sala considera que la falta de funcionamiento regular del INAI ha llevado a una violación constante y repetida de dos derechos fundamentales: el derecho de acceso a la información y el derecho de protección de datos personales. Esto ha afectado a numerosos ciudadanos que no han podido recibir respuestas oportunas y conforme a la ley.

La resolución de la Suprema Corte, referida en el recurso de reclamación 229/2023-CA, deriva del incidente de suspensión de la controversia constitucional 280/2023. El ponente de esta resolución es el Ministro Javier Laynez Potisek. La decisión fue tomada en una sesión realizada el 23 de agosto de 2023, donde se obtuvo una mayoría de tres votos a favor. En contraposición, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa se manifestó en contra de la resolución, mientras que la Ministra Loretta Ortiz Ahlf estuvo ausente en la sesión.

En respuesta a la resolución de la Suprema Corte, el INAI emitió un comunicado expresando su reconocimiento. Según Adrián Alcalá, Comisionado del INAI, esta decisión permitirá llevar a cabo sesiones ordinarias con la actual composición del Pleno, compuesto por cuatro comisionados. Alcalá también resaltó la importancia de esta medida para resolver los numerosos casos que se habían visto afectados, sumando más de ocho mil derechos.

Nacional

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Protesta antigentrificación sacude la Condesa y Roma: vecinos denuncian desplazamiento y altos costos de renta

En el Día de la Independencia de EE. UU., colectivos, vecinos y activistas marcharon por la Condesa, Roma e Hipódromo para denunciar la gentrificación,...

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here