Resultado de la busqueda:Karen Castillo

If you're not happy with the results, please do another search.

Entrevista a Karen Martinely: “Queremos apoyar a otras madres y mujeres.”

Fotografía y entrevista: Abril Castillo / @eli.lilim Karen Martinely Reyes, mamá de Renata Martinely quién fue víctima de feminicidio a sus 13 años de edad...

Desaparecer en el Estado de México: el caso de Isabel Castillo

Texto: Karen Castillo / @karencitatacha Isabel Castillo tiene 62 años, es sordomuda y fue vista por última vez el sábado 24 de julio del 2021...

A Ana Karen, José Alberto y Luis Ángel González Moreno

Foto portada: Christian Cantero / @ChristianChMalv Este 10 de mayo, nos despertamos con la desgarradora noticia de su asesinato, es irónico cómo muchas familias están...

Denuncian represión y exigen justicia ante la violencia ejercida en Xochimilco y Tlalpan

Organizaciones y activistas denunciaron la represión policial y violencia por un grupo de choque el pasado 05 de septiembre en las alcaldías Xochimilco y...

Manifestantes en apoyo a Hortensia Telésforo violentados en la alcaldía Xochimilco

En la protesta pacífica frente a la alcaldía de Xochimilco, manifestantes en defensa de Hortensia Telésforo, fueron agredidos por golpeadores. Responsabilizaron a las autoridades...

Comunidad de San Gregorio Atlapulco exige que la Biblioteca Comunitaria sea entregada al Pueblo

El pasado 28 de octubre, la Asamblea General Permanente de San Gregorio Atlapulco comenzó un plantón frente a la entrada de la Biblioteca Comunitaria con el fin de exigir a las autoridades de Xochimilco y de la Ciudad de México que entreguen el edificio a la Asamblea para que pueda convertirse en un espacio del pueblo y para el beneficio de la comunidad.

A tres años de la toma del INPI ¿Por qué no hay solución a las demandas de la comunidad Otomí?

Con motivo del tercer aniversario de la toma del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas "Samir Flores Soberanes" (INPI), los pueblos ocupantes de la comunidad otomí siguen exigiendo una mejores condiciones de vida y el acceso a una vivienda digna.  

Mujeres de la Comunidad Otomí en la Ciudad de México: Luchando por una Vivienda Digna

Mujeres pertenecientes a la Comunidad Otomí, residentes en la Ciudad de México, han tenido que abandonar sus lugares de origen en busca de una vida mejor, escapando de las carencias socioeconómicas que afectaban a sus pueblos originarios. Sin embargo, al llegar a la ciudad se han enfrentado a numerosas problemáticas y violencias, incluyendo el racismo, el clasismo, la represión y la falta de viviendas adecuadas.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más relevante

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Clara Brugada propone prohibir la violencia en corridas de toros en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció una iniciativa para transformar la tauromaquia, prohibiendo la muerte y el maltrato de los toros, mientras se protegen los empleos vinculados a esta actividad.

Madres buscadoras de Colima convocan a protesta ante posibilidad de encontrar a sus desaparecidos en campo de exterminio en Teuchitlán

Ante el macabro hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), colectivos de búsqueda convocan a una manifestación en la Plaza de las y los Desaparecidos en Colima.

México exige justicia: Vigilia y luto nacional este 15 de marzo con el grito de ‘Teuchitlán, Jalisco, nunca más’

Organizaciones y colectivos de todo el país convocan a una movilización masiva este sábado 15 de marzo a las 5:00 p.m. para exigir justicia y un alto a las desapariciones forzadas y el reclutamiento de jóvenes. El llamado, liderado por Huellas de la Memoria y la Red de Familias Migrantes, ha sumado a miles de familias y más de diez estados, mientras rechazan la intervención de partidos políticos y gobiernos.