Por Mario Marlo / @Mariomarlo
El Juez Tercero de Distrito en Materias Administrativas, Civiles y de Trabajo otorgó a la Comunidad de San Juan Bautista...
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Indígenas de la comunidad indígena San Juan Bautista de la Laguna, en Lagos de Moreno, Jalisco, no cuentan con drenaje,...
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Más de 10 organizaciones defensoras de los derechos humanos, nacionales y del estado de Jalisco, realizarán este próximo 26 de...
Texto y fotografías: Mario Marlo / @Mariomarlo
Más de cien mujeres, activistas y familiares de víctimas de feminicidio confrontaron a Enrique Alfaro durante la vigilia...
Han pasado ocho años desde que la comunidad purépecha de Cherán decidió alzarse contra los talamontes, el crimen organizado y el sistema partidista de gobierno. Aquel 15 de abril de 2011, quizá, se mira lejano en el tiempo, pero no en las sensaciones de una comunidad que se respira libre y autónoma; sin embargo, la lucha continúa contra los monocultivos y la explotación minera que crecen de manera desmedida alrededor de este pueblo que aún mantiene encendidas las fogatas, el auto-gobierno y las rondas comunitarias que hoy les permiten vivir en traquilidad en tiempos donde la violencia no da tregua.
Por Darwin Franco Migues / @DarwinFranco
En la escultura del benefactor de la ciudad, Fray Antonio Alcalde, que permanece desde el 5 de diciembre de...
En sus observaciones finales publicadas este 7 de julio, el Comité de la ONU señaló la falta de atención y protección a las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, así como a víctimas de amenazas, desaparición o asesinato, denunciando la ausencia de un diálogo seguro y medidas efectivas para garantizar sus derechos.
La nueva agencia, encabezada por Mercedes Gutiérrez Salinas y adscrita a la FIDAMPU, es parte del Plan de Trabajo 2025-2029 de Bertha Alcalde Luján y atenderá denuncias, coordinará rescates y canalizará animales a atención médica.
ARTICLE 19, R3D y SocialTIC denuncian corrupción, lavado de dinero y espionaje ilegal con Pegasus en México; señalan a Peña Nieto, Osorio Chong, el CISEN y el Ejército como responsables de una red de vigilancia que persiste hasta la actualidad.
El Gabinete de Seguridad presentó un plan integral que combina inteligencia financiera, bloqueo de telecomunicaciones y coordinación interinstitucional para combatir un delito que afecta a 66% de las víctimas en solo ocho entidades.