Con esta reforma, el Estado de México se suma a las 17 entidades que garantizan el derecho a decidir, marcando un avance histórico en la lucha por los derechos reproductivos en el país.
En el marco del 17° Encuentro Fotográfico México, periodistas rindieron homenaje a sus compañeros asesinados, destacando la urgencia de justicia y visibilizando la violencia sistemática contra la prensa en México.
Juez condena a empresario por abuso sexual infantil agravado y corrupción de menores, tras un proceso judicial marcado por denuncias de obstrucción de justicia en Oaxaca y el testimonio de la madre de las víctimas.
El CEPAD lanza un micrositio de apoyo psicoemocional dirigido a niñas, niños, adolescentes y sus cuidadoras, con herramientas prácticas para gestionar el dolor y la incertidumbre en la búsqueda de personas desaparecidas.
A 18 años de la masacre en Viejo Velasco, las víctimas y sus familias continúan exigiendo justicia. A pesar de la impunidad que persiste, organizaciones defensoras de derechos humanos insisten en la responsabilidad del Estado mexicano en este crimen de lesa humanidad, que forma parte de un patrón de violencia sistemática contra los pueblos originarios de Chiapas.
La activista y exintegrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, Bertha Lilia Gutiérrez Campos, es galardonada por su incansable labor en favor de los derechos humanos, la educación y la justicia social en México.
Después de meses de protestas y diálogos, la institución responde a las demandas del colectivo Estudiantes contra el Genocidio en Palestina, en un precedente que destaca el papel de la ética en la academia.
En sus observaciones finales publicadas este 7 de julio, el Comité de la ONU señaló la falta de atención y protección a las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, así como a víctimas de amenazas, desaparición o asesinato, denunciando la ausencia de un diálogo seguro y medidas efectivas para garantizar sus derechos.
La nueva agencia, encabezada por Mercedes Gutiérrez Salinas y adscrita a la FIDAMPU, es parte del Plan de Trabajo 2025-2029 de Bertha Alcalde Luján y atenderá denuncias, coordinará rescates y canalizará animales a atención médica.
ARTICLE 19, R3D y SocialTIC denuncian corrupción, lavado de dinero y espionaje ilegal con Pegasus en México; señalan a Peña Nieto, Osorio Chong, el CISEN y el Ejército como responsables de una red de vigilancia que persiste hasta la actualidad.
El Gabinete de Seguridad presentó un plan integral que combina inteligencia financiera, bloqueo de telecomunicaciones y coordinación interinstitucional para combatir un delito que afecta a 66% de las víctimas en solo ocho entidades.