Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Por Redacción / @Somoselmedio
Ciudad de México, 31 de julio 2025.- La Secretaría de Gobernación (Segob), anunció el pasado miércoles que en los próximos días dará a conocer las bases para llevar a cabo una consulta pública que permita designar a la nueva persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Este proceso se realiza luego de que la actual comisionada, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, presentara su renuncia, la cual será efectiva a partir del 31 de agosto de 2025.
De acuerdo con el comunicado oficial, la consulta se realizará en estricto cumplimiento de los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. La Segob señaló que el mecanismo estará dirigido principalmente a colectivos de víctimas, organizaciones de la sociedad civil y personas expertas en temas de desaparición forzada y búsqueda de personas, con el objetivo de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan las labores de la institución.
Ante este comunicado, la Brigada Nacional de Búsqueda y familias de víctimas, emitieron un posicionamiento en respuesta a la renuncia de Reyes Sahagún, en el cual señalaron que; la salida de la funcionaria fue “necesaria pero tardía”, agregando que su nombramiento en 2023 fue “ilegítimo” por excluir a los colectivos y carecer de “experiencia, capacidad y humanidad” para enfrentar la crisis de más de 130,000 desaparecidos.
Las organizaciones afirmaron que su gestión representó un retroceso en las actividades de búsqueda, lo que generó mayor dolor para miles de familias que vieron a la CNB sin una dirección clara durante su mandato. “Su gestión dañó la búsqueda. El tiempo perdido bajo su dirección incompetente agudizó el dolor de miles de familias”, denunciaron.
Además, los colectivos hicieron un llamado a las autoridades federales, en particular a la Presidencia de la República y a la Secretaría de Gobernación, para que el próximo nombramiento sea resultado de un proceso transparente, participativo y apegado a la ley. Subrayaron la importancia de que la consulta sea vinculante y cuente con la intervención activa de las víctimas y expertos en la materia.
Entre los aspectos que consideraron prioritarios para la nueva administración de la CNB destacan la necesidad de mejorar la coordinación con las fiscalías y la Guardia Nacional en las búsquedas en campo, así como garantizar la participación efectiva de las familias en las acciones de localización e identificación de personas desaparecidas.