Segob advierte que sancionara a TV Azteca por llamado a desobedecer instrucciones de la Secretaria de Salud

Por Mario Marlo/@Mariomarlo

En respuesta a las declaraciones realizadas por el conductor del noticiero estelar de TV Azteca, Javier Alatorre, donde llamó a desobedecer las instrucciones del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, respecto a los datos estadísticos y recomendaciones que se emiten en la conferencia de prensa diaria respecto a la pandemia por Covid-19, el Gobierno se México conminó a Televisión Azteca a cumplir las disposiciones del Consejo de Salubridad General, en el marco de la emergencia sanitaria como lo es la pandemia por el virus COVID-19.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que de no cumplirlo iniciaría: “un procedimiento administrativo sancionatorio establecido en la ley”.

El apercibimiento público emitido por la Segob, explica que -en conformidad con la Constitución y la legislación el Gobierno de México- se le insta a manifestar públicamente su respeto a las disposiciones sanitarias contenidas en la Declaratoria de Emergencia Sanitaria, sumándose al frente común convocado por la Secretaría de Salud.

La Segob detalló que tiene las facultades para vigilar el cumplimiento irrestricto de las transmisiones de radio y televisión, a efecto de que no se violenten los derechos de terceros, como en este caso, el derecho a la salud.

Al respecto, en conferencia de prensa del día 18 de abril, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que la información que se da a conocer en las conferencias de prensa es resultado del trabajo de todo el Gobierno Federal, en síntesis representa también el trabajo de todo el sistema nacional de salud:

“La función que cumplo aquí de siete a ocho de la noche es un honor porque estoy aquí dando voz a centenares de miles de trabajadores de la salud en cada uno de los estados y es una gran responsabilidad porque en el manejo de una epidemia se requiere que la población conozca en tiempo real y de manera clara la información; si la población conoce de manera lo que está sucediendo puede tomar decisiones favorables para su salud y la de sus familiares”.

Por su parte,  el conductor Javier Alatorre envió un mensaje a través de su cuenta de Twitter donde reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador:  “por su defensa permanente de la democracia y la libertad”, esto como respuesta al video que publicó el mandatario publicó donde dijo: 

“Se equivocó mi amigo Javier Alatorre anoche, que llamó a no hacerle caso al doctor Hugo López-Gatell, fue una actitud no bien pensada; porque Javier es una persona buena, cometió un error como cometemos errores todos e hizo uso de su libertad para expresarse”.

Organizaciones académicas en el ámbito de la comunicación como la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, (AMIC) y el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), calificaron lo realizado por Alatorre y Tv Azteca como una acción que demuestra una falta de conciencia absoluta respecto a las consecuencias y responsabilidades del periodismo y la comunicación social en general, ya que:

“Por un lado, viola el derecho a la información de las audiencias (artículo 6o Constitucional) en un momento en donde ésta es crucial para evitar contagios y eventuales decesos. Por otro lado, desatiende la naturaleza de interés público de los medios audiovisuales mexicanos, que en momentos de emergencia nacional, reclama la atención masiva de los ciudadanos a los organismos que el Estado ha facultado para coordinar la respuesta”.

Finalmente, López-Gatell sin nombrar al comunicador o a la televisora culminó su rueda de prensa diciendo:

“No es raro ni sorprendente que se exalten los ánimos, es una condición humana. Se puede reaccionar en una forma agresiva, pero hay que procurar que esto no ocurra; puede propagar el miedo (…)  Juntos vamos a superar esto…con entereza, buen ánimo”.

Nacional

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

Hormigas entre gigantes: un libro desde la voz de las infancias

En el marco de la inauguración de la exposición...

Familias centroamericanas exigen justicia por desaparecidos en México: resultados de la 3ª Brigada Internacional de Búsqueda

Mujeres de El Salvador, Guatemala y Honduras compartieron los hallazgos de la 3a Brigada Internacional de Búsqueda, Tejiendo Rutas. Denuncian negligencia estatal, casos sin investigación y exigen verdad para sus seres queridos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

Hormigas entre gigantes: un libro desde la voz de las infancias

En el marco de la inauguración de la exposición...

Familias centroamericanas exigen justicia por desaparecidos en México: resultados de la 3ª Brigada Internacional de Búsqueda

Mujeres de El Salvador, Guatemala y Honduras compartieron los hallazgos de la 3a Brigada Internacional de Búsqueda, Tejiendo Rutas. Denuncian negligencia estatal, casos sin investigación y exigen verdad para sus seres queridos.

Prevén temperatura máxima de 30°C este jueves en CDMX; activan Alerta Amarilla por calor

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

Hormigas entre gigantes: un libro desde la voz de las infancias

En el marco de la inauguración de la exposición "Huellas de la memoria" en el Palacio de Minería, se llevó a cabo la presentación...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here