Segob instala módulo de atención a periodistas vulnerados por sustracción de datos

La Secretaría de Gobernación informa que instaló módulo de atención y orientación para 50 periodistas en riesgo.

Por Redacción / @Somoselmedio

En respuesta a la sustracción ilícita de datos personales del Sistema de Acreditaciones de Presidencia, la Secretaría de Gobernación de México informó que ha tomado medidas para brindar apoyo y protección a 50 periodistas que podrían encontrarse en riesgo.

La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, perteneciente a la Secretaría de Gobernación (Segob), informaron que fue instalado un módulo de atención y orientación en Palacio Nacional, dirigido especialmente a los comunicadores afectados.

“Este mecanismo tiene como objetivo salvaguardar a personas defensoras de derechos humanos y periodistas que hayan sufrido agresiones, amenazas o violencia en el ejercicio de su labor.” Explicaron en un comunicado.

El proceso de acompañamiento incluye entrevistas y asesoramiento proporcionado por el personal de la Subsecretaría, a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. En este contexto, ocho periodistas solicitaron entrevistas para su posible inclusión en el mecanismo.

La Segob informó que entre las acciones emprendidas, 23 periodistas han requerido apoyo para presentar denuncias penales por posibles vulneraciones al tratamiento de sus datos personales. Asimismo, se ha contactado a 32 periodistas ya incorporados al mecanismo que asisten a la conferencia mañanera, fortaleciendo el monitoreo de seguimiento y ajustando sus planes de protección según sea necesario.

Para aquellos periodistas que aún no cuentan con protección del mecanismo o se encuentran en riesgo, se han proporcionado datos de contacto, incluyendo un teléfono de emergencia (55-39-58-56-29), correo electrónico (mecanismo@segob.gob.mx), y redes sociales (@Mecanismo_MX en Twitter y Mecanismo de Protección Federal en Facebook). Además, se ofrece atención presencial en Londres 102, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas.

El comunicado detalló que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas tiene como objetivo proteger a quienes han sufrido agresiones físicas, psicológicas, morales o económicas, así como amenazas y hostigamientos en el ejercicio de su labor. Se categoriza en dos tipos de atención: ‘urgente’, que se analiza en un máximo de tres horas, y ‘ordinario’, que implica una evaluación detallada y la propuesta de un plan de protección.

Las medidas proporcionadas incluyen acciones urgentes, medidas de protección y medidas preventivas, adaptadas a cada caso según el riesgo y las vulnerabilidades. Es fundamental destacar que la información de cada caso es confidencial y resguardada, y que los planes de protección se actualizarán según el nivel de riesgo de cada persona periodista.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here