Sentencian a 20 años de prisión a sargento del ejército por tortura y violación a una mujer indígena

Después de una larga batalla legal, el sargento del ejército mexicano que violó y torturó a Inés Fernández Ortega ha sido condenado a 20 años de prisión y destitución del cargo, una victoria para la lucha de las mujeres indígenas en México.

Por Redacción / @Somoselmedio 

El sargento segundo de infantería del ejército mexicano, Hugo Humberto García de León, fue condenado a 20 años de prisión y destituido del cargo por los delitos de tortura, violación, robo y allanamiento de morada cometidos contra Inés Fernández Ortega, una indígena Me´phaa de Barranca Tecuani municipio de Ayutla de los Libres Guerrero.

El 22 de marzo de 2002, militares irrumpieron en casa de Inés Fernández Ortega y la interrogaron con violencia, golpeándola y violándola. Después de años de búsqueda de justicia, Inés acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Corte Interamericana, quienes dictaron sentencia contra el Estado mexicano por violar sus derechos y los de su familia.

Durante estos 21 años de lucha, Inés ha enfrentado múltiples actos de discriminación por su etnicidad, vulnerabilidad económica y género. Continuó luchando y buscando proteger a sus siete hijos, a pesar de la burla y el acoso que recibió. La osadía de Inés le costó la vida a su hermano Lorenzo por lo que la corte interamericana le otorgó medidas provisionales ante los riesgos inminentes de ser privada de la vida junto con su familia.

Sentencian a 20 años de prisión a sargento del ejército por tortura y violación a una mujer indígena

Para el Centro Prodh y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, la sentencia emitida por el Juez Segundo de Distrito le da la razón a Inés y reivindica su palabra. Esta resolución incorpora los principios para juzgar con perspectiva de género, para valoración en su justa dimensión las pruebas en casos de violencia contra las mujeres, toma en cuenta la intersección de discriminaciones que sufre la mujer indígena y las relaciones asimétricas que existen frente a las autoridades militares que las agreden.

Sin embargo, las organizaciones aseguran que la ausencia de justicia contra los perpetradores es una real amenaza contra las mujeres indígenas que siguen en total indefensión. “El control territorial impuesto por el ejército, como parte de su estrategia de contrainsurgencia, somete a las comunidades indígenas que se organizan de manera autónoma, representando una amenaza contra las mujeres.”

Para Tlachinollan y el Prodh, la sentencia es un primer paso hacia la justicia, pero aún queda mucho por hacer para garantizar la protección de los derechos de las mujeres indígenas.

“La lucha de Inés Fernández demuestra la importancia de seguir luchando por la justicia y la igualdad de derechos para todas las personas.”

Nacional

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

Hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en Zapopan desata protesta frente a Palacio de Gobierno de Jalisco: denuncian crisis humanitaria y abandono estatal

Integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, colectivos de familiares de personas desaparecidas y estudiantes del CUCBA realizaron una vigilia frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, exigiendo justicia y acciones concretas tras el hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en la colonia Las Agujas, Zapopan.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

Hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en Zapopan desata protesta frente a Palacio de Gobierno de Jalisco: denuncian crisis humanitaria y abandono estatal

Integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, colectivos de familiares de personas desaparecidas y estudiantes del CUCBA realizaron una vigilia frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, exigiendo justicia y acciones concretas tras el hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en la colonia Las Agujas, Zapopan.

México incumple protección a mujeres buscadoras y víctimas de desaparición, alerta CEDAW en informe 2025

En sus observaciones finales publicadas este 7 de julio, el Comité de la ONU señaló la falta de atención y protección a las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, así como a víctimas de amenazas, desaparición o asesinato, denunciando la ausencia de un diálogo seguro y medidas efectivas para garantizar sus derechos.

Rebel Cats celebrará su XX Aniversario con un concierto “nostálgico” en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

La icónica banda mexicana, Rebel Cats, conmemorará su XX Aniversario con un concierto el próximo 31 de julio en el Teatro de la Ciudad...

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here