Sentencian a 5 años de prisión al periodista cubano Lázaro Yuri Valle Roca por cubrir una protesta callejera

Ciudad de México, a 29 de julio de 2022.- Después de 409 días en prisión, el periodista y director de Delibera, Lázaro Yuri Valle Roca, fue sentenciado a cinco años de privación de la libertad a petición de la Fiscalía General de Cuba acusado de los delitos de “propaganda enemiga” y “resistencia”.

El periodista de 60 años fue detenido el 15 de junio de 2021 a causa de la publicación de un video a través del canal de Youtube de Delibera, donde se observa la acción de un grupo de activistas de derechos humanos quienes lanzaron cientos de papeletas en la calle de Zanja y Galeano en La Habana un día antes, el 14 de junio.

Los papeles contenían frases donde se exigían elecciones libres, democracia, un alto a la criminalización contra quienes disienten del gobierno, así como llamados a protestar.

En dicho video es posible observar que elementos de Policía Nacional Revolucionaria le quitaron los volantes a las personas que se encontraban leyéndolos o que tenían alguno en las manos.

Durante estos meses la salud del periodista se ha deteriorado e incluso tuvo que ser trasladado al Hospital General Docente Enrique Cabrera a causa de las afecciones renales y condiciones de reclusión que agravaron su estado. Sumado a esto, la esposa del periodista, Erálidis Frómeta ha sido intimidada y amenazada por personal del Departamento de Seguridad del Estado para que cesaran sus actividades de difusión del caso y denuncias públicas sobre la violencia que se ejerce contra quienes disienten del oficialismo.

Erálidis también ha denunciado malos tratos y castigos hacia Lázaro Yuri como el haber sido víctima de incomunicación, limitaciones en la duración de las llamadas con su familia, e impedirle salir de su celda por negarse a gritar consignas en favor de la Revolución cuando los guardias se lo exigían.

Ante esta situación, ARTICLE 19 hizo un llamado al gobierno de Cuba y su titular Miguel Díaz-Canel Bermúdez para que el periodista sea liberado y los cargos en su contra sean retirados.

“Es preciso reiterar que el proceso legal en contra de Valle Roca fue motivado por cubrir y difundir sucesos de interés para la opinión pública. Este es un discurso especialmente protegido por su importancia para el ejercicio de los demás derechos humanos o para el funcionamiento, consolidación y funcionamiento de una democracia. La protección del tipo de discurso que Delibera difunde debe ser irrestricto para un gobierno que ocupa un espacio en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.”

Nacional

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere...

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17 de julio al 31 de agosto, un proyecto que visibiliza la gran labor de las...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gaza enfrenta un colapso humanitario total: ONU denuncia crímenes de guerra, bloqueo sistemático de ayuda y generación de hambre como método de guerra

En una sesión urgente del Consejo de Seguridad, altos funcionarios de la ONU describieron el panorama en Gaza, donde la población civil sufre hambre...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here