Sheinbaum busca frenar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 21 de abril de 2025.- En conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de prohibir explícitamente que gobiernos o entidades extranjeras paguen por difundir propaganda con contenido discriminatorio en medios mexicanos.

Sheinbaum enfatizó que la medida busca garantizar el respeto a la soberanía nacional y a los derechos humanos. “Estaba bien el artículo como estaba planteado”, dijo, en referencia a una disposición que fue eliminada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto en 2014. La presidenta destacó que dicho artículo impedía la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos foráneos, así como el uso de concesiones para influir en los asuntos internos del país.

La propuesta surge tras una serie de quejas presentadas ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) contra televisoras nacionales que difundieron un spot de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. El Conapred concluyó que el contenido del mensaje era discriminatorio y violatorio del artículo 1° constitucional, que prohíbe todo acto o práctica de discriminación.

En respuesta, el organismo emitió una carta a las televisoras involucradas solicitando el retiro del material, subrayando que los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión establecen que los servicios deben fomentar el respeto a los derechos humanos, la unidad nacional y los valores culturales e históricos de México.

Durante su intervención en “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum detalló que ha solicitado una revisión de los motivos que llevaron a la eliminación del artículo en 2014. La intención, recalcó, es blindar el espectro radioeléctrico mexicano frente a discursos que promuevan el odio o la exclusión desde intereses ajenos a los del país.

La iniciativa se perfila como una respuesta directa a la creciente presencia de campañas internacionales en medios nacionales que, bajo la apariencia de promociones culturales o turísticas, insertan discursos con sesgos xenófobos, racistas o discriminatorios. En especial, han sido objeto de críticas los anuncios provenientes de agencias y autoridades estadounidenses que han vinculado migración con criminalidad.

De aprobarse esta reforma, México se sumaría a un número creciente de países que, frente al auge de la desinformación y la manipulación mediática transnacional, buscan establecer barreras legales para proteger a sus audiencias y su soberanía informativa.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here