Sheinbaum cuestiona narrativa sobre el fentanilo: ‘¿Por qué no investigar si los precursores entran por Estados Unidos?

Claudia Sheinbaum destaca la importancia de una revisión trilateral para combatir el tráfico de drogas y prioriza el T-MEC en las negociaciones comerciales.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 24 de febrero 2025.- En su conferencia de prensa del día de hoy, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó dos temas clave en la relación bilateral con Estados Unidos: la lucha contra el tráfico de fentanilo y las negociaciones comerciales para evitar la imposición de aranceles. Ambos asuntos han sido centrales en las conversaciones entre los dos países en las últimas semanas, con el objetivo de fortalecer la cooperación y proteger los intereses económicos de México.

Sheinbaum destacó la importancia de una colaboración entre México, Estados Unidos y Canadá para combatir el tráfico de fentanilo, una droga que ha causado una crisis de salud pública en Estados Unidos. La mandataria subrayó que México está comprometido a ayudar a su vecino del norte, pero también enfatizó la necesidad de una revisión exhaustiva de cómo y por dónde ingresan los precursores químicos utilizados para fabricar esta sustancia.

“Entre los tres países tenemos que hacer este análisis. A ver, tanta inteligencia que hay; pues vamos averiguando: ¿Por dónde sale, por dónde entra?, ¿dónde se fabrica?, ¿cómo se distribuye?, y eso nos va a dar mucha información para que cada quien en su país actúe de manera coordinada”, explicó Sheinbaum.

La presidenta cuestionó la narrativa que señala a México como el único punto de entrada del fentanilo a Estados Unidos, sugiriendo que también se debe investigar si los precursores ingresan por territorio estadounidense. “¿Por qué solo se dice que entra por México y por Canadá?, ¿por qué no investigar si entra por Estados Unidos?”, preguntó.

Además, Sheinbaum anunció que México está realizando una nueva encuesta nacional sobre el consumo de drogas, en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública, para obtener datos actualizados y diseñar estrategias efectivas contra el problema. Aunque reconoció que el consumo de fentanilo en México es menor que en Estados Unidos, alertó sobre el aumento en el uso de metanfetaminas.

Negociaciones comerciales: prioridad al T-MEC

En cuanto a las relaciones comerciales, Sheinbaum confirmó que México está trabajando activamente para evitar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió recientemente con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, para avanzar en acuerdos que protejan el comercio bilateral.

“Nosotros lo que establecemos es que hay que priorizar la relación y el acuerdo comercial con los Estados Unidos. Pedimos a Estados Unidos que priorice su acuerdo comercial con México y con Canadá en el marco del T-MEC”, afirmó la presidenta.

Sheinbaum explicó que México está dispuesto a revisar sus políticas comerciales con países con los que no tiene tratados de libre comercio, como China, para fortalecer la relación con Estados Unidos. Sin embargo, aclaró que esto no significa ceder a presiones unilaterales. “No es condicionante de Estados Unidos. El asunto es llegar a un acuerdo que permita proteger y garantizar que no haya aranceles entre nuestros países”, señaló.

La mandataria también recordó que México ya ha aplicado aranceles a productos de países con los que no tiene acuerdos comerciales, en línea con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Con China hay una relación cultural y de muchos otros temas, pero en el tema comercial, nosotros tenemos el Tratado Comercial con Estados Unidos y esa es una de nuestras prioridades”, agregó.

Próximos pasos: diálogo y coordinación

Sheinbaum mencionó que los equipos de trabajo de ambos países continuarán reunidos esta semana para cerrar acuerdos en ambos frentes. Además, no descartó una nueva llamada telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, para avanzar en las negociaciones.

“Estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo”, aseguró la presidenta.

Nacional

México y Palestina conmemoran 50 años de relaciones diplomáticas

La embajada palestina recuerda el histórico encuentro entre Luis Echeverría y Yasser Arafat como punto de partida de una relación solidaria entre ambos pueblos. En las calles, la sociedad civil exige al gobierno mexicano romper vínculos con Israel.

Fermín Muguruza celebrará 40 años de trayectoria con concierto gratuito en el Monumento a la Revolución

El músico y activista vasco Fermín Muguruza regresará a...

Zapatismo derriba la pirámide y abre un nuevo camino de organización desde abajo

Durante el Encuentro de Resistencias y Rebeldías en territorio zapatista, más de mil personas de 37 países se reunieron en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha y observar el simbolismo de una nueva etapa en la autonomía zapatista: la caída de la pirámide de gobierno.

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

México y Palestina conmemoran 50 años de relaciones diplomáticas

La embajada palestina recuerda el histórico encuentro entre Luis Echeverría y Yasser Arafat como punto de partida de una relación solidaria entre ambos pueblos. En las calles, la sociedad civil exige al gobierno mexicano romper vínculos con Israel.

Fermín Muguruza celebrará 40 años de trayectoria con concierto gratuito en el Monumento a la Revolución

El músico y activista vasco Fermín Muguruza regresará a...

Zapatismo derriba la pirámide y abre un nuevo camino de organización desde abajo

Durante el Encuentro de Resistencias y Rebeldías en territorio zapatista, más de mil personas de 37 países se reunieron en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha y observar el simbolismo de una nueva etapa en la autonomía zapatista: la caída de la pirámide de gobierno.

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

México y Palestina conmemoran 50 años de relaciones diplomáticas

La embajada palestina recuerda el histórico encuentro entre Luis Echeverría y Yasser Arafat como punto de partida de una relación solidaria entre ambos pueblos. En las calles, la sociedad civil exige al gobierno mexicano romper vínculos con Israel.

Fermín Muguruza celebrará 40 años de trayectoria con concierto gratuito en el Monumento a la Revolución

El músico y activista vasco Fermín Muguruza regresará a la Ciudad de México para ofrecer un concierto gratuito el 31 de agosto en el...

Zapatismo derriba la pirámide y abre un nuevo camino de organización desde abajo

Durante el Encuentro de Resistencias y Rebeldías en territorio zapatista, más de mil personas de 37 países se reunieron en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha y observar el simbolismo de una nueva etapa en la autonomía zapatista: la caída de la pirámide de gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here