Sinaloa: el Congreso del gobierno local aprueba la despenalización del aborto

Realizado por:@gerard_gcc

El día de hoy martes 28 de marzo del 2022, el Congreso de Sinaloa aprobó la despenalización del aborto, estos hechos se dieron cuando miles de mujeres se manifiestan en todo el país.

Con 28 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones, Sinaloa se convierte en el séptimo estado en México en despenalizar el aborto, siendo primeramente la CDMX en 2008, Oaxaca en 2009, Hidalgo en 2021, Veracruz en 2021, Baja California en 2021, y Colima en el mismo año.

Es importante señalar, que todo esto sucedió mientras miles de mujeres se manifestaban.

Asimismo, con esta aprobación el legislativo modificará el código penal, de salud, familiar, civil y la ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia; un pasó adelante en la historia de Sinaloa.

El año 2021 fue un récord en cuestión de despenalización del aborto en México; sin embargo aún hay 26 estados que luchan por esta misma, y que deje de ser visto como una criminalización.

Es pertinente señalar que el dictamen aprobado por el Congreso local, señala que el aborto realizado en instituciones públicas del sector salud, deberá ser un servicio gratuito. Por esta razón, el congreso se encuentra realizando los últimos detalles de esta aprobación 

En el 2008 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró constitucional despenalizar el aborto hasta la semana 12 de gestión, en el entonces Distrito Federal.

 

Nacional

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.

ONU urge a los Estados a prevenir las desapariciones de migrantes: falta de acción agrava crisis humanitaria

Un experto de la ONU advirtió que las desapariciones de migrantes, incluidas las forzadas, son un problema grave y desatendido. Gehad Madi, Relator Especial, exigió mayor cooperación internacional para proteger a esta población vulnerable y garantizar justicia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.

ONU urge a los Estados a prevenir las desapariciones de migrantes: falta de acción agrava crisis humanitaria

Un experto de la ONU advirtió que las desapariciones de migrantes, incluidas las forzadas, son un problema grave y desatendido. Gehad Madi, Relator Especial, exigió mayor cooperación internacional para proteger a esta población vulnerable y garantizar justicia.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora degradada a tormenta tropical, se localiza a 315 km al suroeste de Cabo San Lucas,...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here