SITUAM exhorta a AMLO implementar estrategia económica similar al de guarderías para UAM

Ciudad de México 9 de Abril 2019.-  A 67 días de huelga, el Sindicato de trabajadores independiente de la Universidad Autónoma Metropolitana(SITUAM), marchó el día de ayer, del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo capitalino, para seguir con la demanda del incremento salarial del 20% para trabajadores. Insistieron que se ha violentado el Contrato Colectivo de Trabajadores(CCT).

Haciendo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador, señalaron que debería implementar una estrategia económica, similar a la de las guarderías infantiles, para detener la corrupción interna de altos funcionarios, que ha provocado brurocratismo, desvío de recursos, nepotismo, y favoritismos.

“Abrazamos la estrategia del presidente de la república respecto a las guarderías infantiles; Es una gran idea y genera una verdadera revolución educativa, administrativa y laboral, para bien de todos. En la UAM consistiría en que, en lugar de darle el dinero al rector para que atienda los gastos de la institución, mejor se haga una tiangulación. Se le da el dinero al estudiante para pague en la unidad de la UAM de su preferencia. En lugar de dinero en efectivo, debe ser un cheque mensual a nombre del estudiante, que solo sirva para pagar la colegiatura, y no en cantina. Es gratuito, no implica deuda, señaló profesor e investigador de la UAM, el Dr Santos Mercado Reyes.”

Mercado Reyes aseguró que esta estrategia  acabaría con las huelgas, bajaría la corrupción, la deserción de alumnos, mejoraría los servicios, se usaría mejor el dinero y mejoraría los salarios. Pero sobre todo, pondría a disposición la discusión del uso de recursos y políticas de la UAM en un contexto más igualitario, para todos.

El SITUAM expresó que le duele la situación por la que están pasando, la cual está afectando su economía.  Lamentan estar perjudicando a 50 mil alumnos por cerrarles las puestas de la UAM, pero que es preferible sentarse a discutir, reflexionar y decidir los ajustes que ayuden a mejorar a la universidad, ya que el modelo de origen de la UAM, afirman, es obsoleto.

Tras 14 asambleas en las que se negoció, el SITUAM recalcó que las máximas autoridades de la UAM, siguen sin ofrecer nuevas propuestas que ayuden a resolver el conflicto de huelga, dejando en claro el ultimátum salarial que ofrecieron que no pasa del  3.35 % a los trabajadores, 3% en relación a personal administrativo de base y 4.28 % adicional en vales de despensa.

 

Durante la marcha el SITUAM señaló que de perder la batalla por un salario justo se estaría perdiendo…
1. La oportunidad de introducir reformas profundas que garanticen que nunca más se hará otra huelga.

  1. La oportunidad de garantizar verdadera autonomía universitaria
  2. La oportunidad de darle a la UAM una estructura que garantice mejor formación a los alumnos.
  3. La oportunidad de darle una orientación adecuada para volver productiva a la UAM, y que ello se refleje en mejores ingresos, y la en calidad de vida para los trabajadores.
  4. La oportunidad de darle estructura a la UAM de tal manera que los trabajadores, profesores, e investigadores, tomen decisiones sobre el futuro de la institución. En fin se pierde la oportunidad de ser dueños de sus sueños, destacaron.

 

SITUAM marchó hacia el zócalo con pancartas donde dejaron ver los excesivos salarios de los altos funcionarios de la UAM, y un ejemplo de ello, fue el salario del Rector General Eduardo Abel Peñalosa Castro, con un salario de alrededor de 260 mil pesos mensuales, entre otros. La marcha finalizó con un plantón en zócalo de la Ciudad de México, frente a palacio nacional, para exhortar al presidente de incluir  la exigencia del SITUAM como parte de su agenda, en pro de la cuarta confirmación.

 

 

 

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here