El Consulado de Colombia en México dio a conocer los resultados de las elecciones para la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones, un espacio que buscará fortalecer las políticas migratorias y promover la inclusión de colombianos en el exterior, retornados y migrantes en el país.
Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd
El día de ayer, el presidente de la República de Colombia, Iván Duque, informó que tras el análisis con el Ministerio...
Por Redacción/@Somoselmedio
Fotografías: Javier Jiménez | Colombia Informa
Este sábado 12 de septiembre, colectivas feministas se manifestaron en contra del abuso sexual cometido por dos policías...
Por Colombia Informa
Este 9 de septiembre, Colombia despertó nuevamente con otro caso de abuso policial. Esta vez, contra Javier Ordoñez, un abogado de 46...
Colombia 21/10/18.- La educación en Colombia se ha consolidado como uno de los panoramas más controversiales en la esfera social y económica, las falencias...
Barranquilla, Colombia a 24 de julio del 2018.– México volvió a brillar en natación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, al...
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.