Lo último

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Texas aprueba proyecto de ley que considera el envenenamiento por fentanilo como asesinato

El Senado de Texas aprueba por unanimidad el Proyecto de Ley Senatorial 645 que establece que el envenenamiento por fentanilo será considerado como asesinato a efectos de enjuiciamiento y certificados de defunción. Además, la fabricación, entrega y posesión de esta droga será considerada un delito grave, en un esfuerzo por combatir la crisis del fentanilo que ha causado miles de muertes por sobredosis en los últimos años.

Por Redacción / @Somoselmedio 

El Senado de Texas ha aprobado por unanimidad un proyecto de ley que definiría el envenenamiento por fentanilo como asesinato a efectos de enjuiciamiento y certificados de defunción.

La autora del proyecto de ley, la senadora Joan Huffman de Houston, explicó que esta medida forma parte de los esfuerzos para evitar que esta droga llegue a las comunidades, ya que en los últimos dos años el Departamento de Seguridad Pública de Texas incautó más de 353 millones de dosis letales de fentanilo, suficientes para matar a casi todas las personas en los Estados Unidos.

El proyecto de ley, conocido como Proyecto de Ley Senatorial 645, convertiría la fabricación y entrega de menos de 1 gramo de fentanilo en un delito grave de tercer grado, que se elevaría a un delito grave de segundo grado si una persona muere por una sobredosis. Además, la posesión de fentanilo con la intención de entregar sería perseguible bajo el estatuto que rige el crimen organizado.

La senadora Huffman ha agregado lenguaje a otro proyecto de ley, el Proyecto de Ley de Asignaciones Generales, que asignó más de $18 millones para educación sobre prevención de sobredosis y medicamentos para revertirlos, como Narcan, para la aplicación de la ley. También se asignarían $147 millones al Laboratorio Criminalístico del DPS para ayudar en el enjuiciamiento de delitos relacionados con el fentanilo.

Según Huffman, “hemos llegado a un punto crítico en la crisis del fentanilo aquí en Texas”, y es necesario adoptar un enfoque integral de lo que está sucediendo. La senadora agregó una enmienda de piso a la SB 645 que define la fabricación o entrega de fentanilo como asesinato si alguien muere por una sobredosis.

El Senado ha suspendido sus reglas normales para acelerar la SB 645 a través de su segunda y tercera lectura el mismo día. El proyecto de ley pasó 30-0 y ahora pasa a la Cámara.

Para el Senado de Texas, la aprobación de este proyecto de ley es un paso importante en la lucha contra la crisis del fentanilo en Texas y en todo Estados Unidos.

El fentanilo es una droga altamente adictiva y peligrosa que ha causado miles de muertes por sobredosis en los últimos años. Con la aprobación de este proyecto de ley, se espera que la fabricación, entrega y posesión de esta droga sea más difícil y peligrosa para aquellos que la producen y distribuyen.

Nacional

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Newsletter

No te pierdas

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here