Texas refuerza seguridad fronteriza con nueva base operativa en Eagle Pass

El gobernador Greg Abbott anuncia la creación de FOB Eagle bajo la Operación Lone Star, intensificando las medidas contra el cruce ilegal y el contrabando en la frontera de Texas.

Por Redacción / @Somoselmedio

En un intento para reforzar la seguridad fronteriza, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el establecimiento de una base operativa avanzada, FOB Eagle, en Eagle Pass, como parte de la iniciativa Operación Lone Star. Este proyecto involucra al Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) y a la Guardia Nacional de Texas, que supuestamente busca asegurar la frontera de Texas y mitigar los cruces ilegales, el contrabando de drogas y el crimen transnacional.

Desde su inicio, la Operación Lone Star ha resultado en más de 496,000 aprehensiones de inmigrantes ilegales y más de 38,500 arrestos criminales. Segun las autoridades estadounidenses, la operación también ha logrado la incautación de más de 453 millones de dosis letales de fentanilo.

Se espera que la base militar albergue aproximadamente a 2,300 soldados, equipados con instalaciones para asegurar el bienestar y la preparación operativa del personal estacionado allí. Este desarrollo llega mientras Texas continúa desplegando estrategias para impedir cruces ilegales, incluida la instalación de alambre de concertina y la colocación de cadenas de boyas en el Río Grande.

La postura del gobernador Abbott en materia de seguridad fronteriza también incluye medidas legislativas como el SB 4, que criminaliza la inmigración ilegal a nivel estatal y empodera a las fuerzas del orden de Texas para arrestar a migrantes indocumentados. Además, Texas ha estado desplegando activamente tropas de la Guardia Nacional e implementando barreras físicas para prevenir la entrada no autorizada al estado.

El despliegue de boyas especialmente diseñadas en el Río Grande es otra estrategia de Texas hacia la seguridad fronteriza. Estas boyas, son destinadas a disuadir a los migrantes de intentar cruzar el río de manera ilegal.

Mientras la iniciativa ha ganado apoyo por su enfoque en la aplicación de la ley y la seguridad fronteriza, también ha enfrentado críticas por las implicaciones humanitarias de sus tácticas y el potencial de conflictos jurisdiccionales con las autoridades federales.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril en los medios de comunicación se divulgó la noticia del fallecimiento del novelista y premio...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here