Todo listo para la proyección de Pinocho en el Zócalo de la CDMX

Pinocho, filmada bajo la técnica de animación stop-motion, se proyectará el viernes 30 de diciembre a las 18:00 horas como parte del cierre de la Verbena Navideña.

Por Redacción / @Somoselmedio

Pinocho, la película animada del director mexicano Guillermo del Toro, con una función gratuita como parte del cierre de la Verbena Navideña del Zócalo capitalino, el viernes 30 de diciembre a las 18:00 horas, luego del éxito que ha obtenido la cinta tras su estreno mundial en Netflix.

La más reciente producción cinematográfica del dos veces ganador del Premio Óscar llegará a personas de todas las edades, gracias a la colaboración del PROCINE CDMX con Netflix y la distribuidora Pimienta Films.

La Plaza de la Constitución contará con una pantalla de más de 10 metros con audio envolvente y 500 sillas para la ocasión, a fin de que el público asistente disfrute con la mayor comodidad del más reciente filme de Guillermo del Toro, el cual tiene una duración de una hora con 57 minutos.

Realizada por animadores de todo el mundo bajo la técnica de stop-motion, la cinta invita a los cinéfilos a reflexionar sobre el vínculo paterno, la humildad, el amor, la guerra, la vida y la muerte. Se trata de un trabajo cinematográfico artesanal, con figuras talladas a mano, que tomó a Del Toro alrededor de 13 años.

Con un giro en la narrativa inspirado en la fantasía oscura, drama, monstruos, aventura y musical, la película ofrece una nueva adaptación del clásico cuento italiano Las aventuras de Pinocho, del escritor Carlo Collodi, considerada la obra de la literatura italiana más vendida y traducida de todos los tiempos.

Será proyectada en la Verbena Navideña, que desde el pasado 17 de diciembre ofrece distintas actividades lúdicas, artísticas y culturales en el Zócalo.

Desde el corazón de la capital, las y los espectadores podrán adentrarse a la historia de Gepetto, quien tras la pérdida de su hijo Carlo, decide tallar un muñeco de madera que cobra vida gracias a una entidad mágica y en cuyo corazón vive un grillo escritor que debe guiarlo por el buen camino.

Pinocho, de Guillermo del Toro, cuenta con tres nominaciones a los Globos de Oro 2023, tres nominaciones a los Critics Choice Awards y forma parte de la lista previa a las nominaciones de la 95ª edición de los Premios Óscar, la máxima estatuilla de la industria cinematográfica otorgada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS, por sus siglas en inglés).

Cabe recordar que la Verbena Navideña en el Zócalo capitalino ofrece al público 12 atracciones mecánicas, entre las que destacan una Rueda de la Fortuna de 28 metros de altura, carrusel, martillo, una mini torre, el Gusano, Pegasus y la Manzana. Además, se pueden adquirir flores de nochebuena a precios de productor y tomarse fotos en los árboles gigantes de nochebuenas y el bosque nevado.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here